2025/11/10

Los humanos constantemente se preguntan por hacia donde se dirigen, que es lo que sustenta su existencia y cual es el origen de cada cosa que esta frente a los ojos, lo que va desde la Grecia antigua hasta nuestros tiempos, del misticismo religioso al racionalismo.

La amplificación de las percepciones o mirar el mundo desde fuera de sí mismo convirtiendo en laboratorio de experimentación al cerebro humano también es expresión de ello y lo que va del uso de psicotrópicos a la inteligencia artificial, un yo externalizado.

La hoja de coca es originaria de América (valdría la pena recuperar el nombre indígena de este continente) y ha sido usada por miles de años por las culturas que han habitado dicho territorio. La conquista de América, a sangre y fuego, llevó a que los españoles conocieran el uso ritual, recreativo y medicinal de la hoja de coca. La hoja de coca es considerada como sagrada por las culturas indígenas del sur de América, amplifica la percepción humana, la conexión con la naturaleza, es sedante y aminora la fatiga relacionada con el trabajo físico.

Los primeros arbustos de coca fueron llevados en 1750 de Sudamérica hacia Europa. En 1855 se alcanzó por primera vez el aislamiento del alcaloide por Friedrich Gaedcke. Gaedcke nombró al alcaloide como eritroxilina, y publicó una descripción en la revista Archiv der Pharmazie”.

Se produjo entonces un boom en Europa respecto de las potencialidades que tenía la hoja de coca e inició una extendida experimentación, que incluyó personalidades como Sigmund Freud con lo que escribió el texto Über Coca o «sobre la coca». La experimentación con la planta incluyó métodos para el tratamiento de la dependencia del consumo de morfina y de personas alcohólicas.  “Hacia 1884 (una síntesis de la hoja de coca) se empezó a usar como anestésico en clínicas en Alemania."

“Mantegazza en 1859 ensalza las virtudes de la coca. Al año siguiente Albert Niemann describe la operación que permite aislar un alcaloide de la coca, y lo bautiza con el nombre de cocaína.

La popularización del uso de la cocaína se ha soportado en su poder como narcótico es decir, como “sustancia medicinal que, por definición, provoca sueño o en muchos casos estupor y, en la mayoría de los casos, inhibe la transmisión de señales nerviosas, en particular, las asociadas al dolor.”  Es una de tantas drogas del neoliberalismo debido a que en su contexto las jornadas laborales son extendidas y el descanso con que recuperar la capacidad física y mental se hacen cada vez más restrictivas. Mitigar el cansancio y el hambre, la búsqueda de la desconexión con esta realidad soporta el abuso de su consumo.

Como se menciona, no es solo el abuso del consumo de cocaína también de medicamentos de farmacia basados en opioides o metanfetaminas. Hay que recordar que los precursores con los que se elaboran medicamentos de farmacia basados en opiáceos, se puede fabricar a su vez fentanilo, que representa la mayor causa de muertes por consumo de narcóticos (excluyendo el tabaco o el alcohol) en Estados Unidos en este momento.

Bueno la desconexión y hasta procurarse la muerte incluye hasta el suicidio. De hecho, en Estados Unidos en el año 2022 murieron asesinados poco más de 22 mil personas mientras las personas que acudieron al suicidio fueron de algo más de 49 mil.

Mientras las muertes por sobredosis de narcóticos (excluye de nuevo, tabaco o alcohol) en Estados Unidos es encabezado por el fentanilo, el segundo lugar, es metanfetaminas(legalmente recetadas como medicamento) y en el tercero, cocaína.

    Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>

2025/11/09

Los confines del colonialismo financiero esta conduciendo a Wall Street el intentar contener las emisiones de dólares tratando de equilibrar su desbalance comercial mediante aranceles, pero lo que, en su forma, deriva en inflación doméstica, en tanto las empresas compensarán en algo el sobreprecio de sus productos.

El efecto que se pretende obtener es la relocalización del sector productivo aún no absorbido por China, asentado en los países del G7 y del Sur Global y de China misma, en dirección a EEUU, pero lo que choca con realidades como que el sistema logístico internacional ha progresado en torno a Beijing desde hace décadas, lo que no es posible de modificar en el corto plazo, a que la fuerza laboral y la producción en general es más costosa en EEUU y a que en la Unión Americana no se cuenta con el personal calificado respectivo.

China tiene todas las posibilidades de resistir, empero lo que si sucederá es que el G7 y el Sur Global que no se integre a los BRICS perderá su languideciente sector productivo, que será luego engullido en el vacío económico de EEUU debido a que allí tampoco tiene oportunidad de desarrollarse por lo antes mencionado.

Eso sí, los países que pierden sus industrias como Europa Occidental, verán agravar su crisis económica acelerada desde 2022 con la guerra de Ucrania, lo que a su vez impacta el régimen político bipartidista, la denominada democracia liberal, que ha gobernado está región desde finalizada la Segunda Guerra.

Los recortes al financiamiento por parte de EEUU de la ONU, de USAID que tiene radio de acción en cada país del mundo, el financiamiento del gasto público de carácter social doméstico, las universidades, la salud...se explican por el mismo fenómeno, y que tiene como mampara las restricciones a los derechos civiles generales de los ciudadanos estadounidenses con lo que se busca ahogar los levantamientos y organización social contra Wall Street en reacción a la implementación de los recortes del gasto.

El cierre del gobierno actual en EEUU, el más largo en la historia de el país, está sirviendo como acicate a igual propósito cuál es, de nuevo, recortes de gastos vía despidos provisionales de trabajadores a escala Federal pero que bien pueden convertirse en finalización de contratos de trabajo definitivos.

Ahora bien, la elección de Mamdani en New York es la pesadilla de Wall Street debido a que el recién electo alcalde lo hace incluso por encima del interés del Partido Demócrata, sobra decirlo, del Partido Republicano.

Pero la estrategia para volver a EEUU el primero en el mundo, su industrialización, requiere del combustible del capitalismo actual, el petróleo, a precio cero, de ser posible, o el equivalente al llevado a cabo mediante intervención militar, como lo que sucede con  Israel de cara a Oriente Medio y respecto de los estados del Golfo Pérsico, Rusia o la misma Venezuela.

 Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>

2025/11/07

Sumida en secretos tecnológicos la fabricación de chips de computadora es el santo grial de la era moderna y soporta la revolución bursátil estadounidense de fines del siglo XX. Mientras el Nasdaq fue lanzado en 1985 con 100 compañías tecnológicas el Dow Jones que sobreviene a 1957 concentraba las 500 principales industrias de la Unión Americana. Era el pulso entre las punto com, empresas esencialmente dedicadas al uso de aplicaciones en internet como Microsoft o Google y las empresas industriales clásicas como Ford, General Electric, Caterpillar, Boeing, Johnson & Johnson o Coca Cola.

Como se sabe la deslocalización industrial de Estados Unidos a China con el fin de salir al paso a las crisis connaturales del capitalismo, la crisis de tasa de ganancia y de sobre producción solo mitigada con constantes expansiones geoeconómicas, soporta la crisis bursátil estadounidense del año 2007.  La Unión Americana supeditada a emisiones continuadas de dólares con que sobrellevar el continuado y agudizado déficit comercial apalancó un endeudamiento doméstico de las familias sin alguna correlación con el mundo de la producción e ingresos laborales asociados, lo que derivó en la creación de una burbuja inmobiliaria de billones de dólares, que en su estallido arrastró el sector hipotecario con Fannie Mae y Freddi Mac, bancos como Lehman Brother( con 168 años de historia), Merrill Lynch, Bearns Stearns y aseguradores como AIG(la mayor aseguradora de EEUU), lo que en el lenguaje financiero, se dice que son compañías tan grandes que no pueden caer, so pena que el sistema dólar sobre el que rueda el mundo, colapse de golpe. Aún así, el derrumbe económico es caracterizado como el mayor en la historia de Estados Unidos, y que no derivó en la crisis de 1929  debido a que las autoridades actuaron.

 La solución fue socializar el crash financiero mediante la compra de deuda por parte de la Banca Central estadounidense y europea (es decir, mediante emisiones de moneda), porque a Europa llegaron los efectos de la crisis bursátil debido a la comercialización de deuda de los hogares de Estados Unidos convertida en activo en el mercado denominado segundario, vendida a países como Grecia con impagables tasas de interés.

Volviendo al inicio sobre los chips, estos se consiguen a través de “arena” de sílice con la que luego de fundida se obtiene una lámina de cuarzo de alta pureza en el se guardan pulsos eléctricos que de acuerdo a necesidades de programación de computador pueden liberarse. Los laberintos por donde discurren los pulsos de energía determinan el tiempo, un lugar de salida y una función. Un chip en este momento es un indefinido número de laberintos(circuito-s) por donde fluyen pulsos de energía grabados mediante el uso de un rayo ultravioleta en una oblea de silicio a escala nanométrica (solo puede observarse con ayuda de un microscopio).

En los años ochentas, la unidad central de procesamiento o CPU, que era un complejo de circuitos, podía ocupar una sala entera. Hoy un chip tiene una superficie menor a la de una uña y espesor inferior al de un cabello, con ruteo de la energía a través de laberintos cada vez más complejos, cada uno de los cuales empuja una función, lo que habla de la compresión que ha adquirido este proceso.

Al espichar el botón de encendido del computador, se libera una combinación de pulsos en el microchip, pulsos o energía que sumada pone en marcha un solenoide que libera un contacto físico que da el ingreso de energía como cuando se usa un suiche al encender un bombillo.  El flujo de energía que entrega el microchip está relacionado con cada tecla que se acciona en el teclado del computador y que pone en marcha una función específica.

Hay que recordar que los colores son simplemente una frecuencia de onda, es energía y dependiendo de la misma es el color que se proyecta en la pantalla de un computador y es otra función que entrega el microchip.  Para resumir, es algo análogo a la comunicación en clave morse donde se acciona una palanca y por cada tono o conjunto de los mismos, ello representa una letra del alfabeto. Sucede algo similar con pequeños montículos sobre un papel y palpados con la yema de los dedos en el braille.

La complejidad de la operación de los actuales sistemas de información hace olvidar que es el mismo con el que opera el lenguaje gutural humano, lo que denominamos voz, que explicita una combinación de letras y a continuación palabras.  La voz o lenguaje gutural este asociado a un impulso de aire que viene de los pulmones(pulso de energía) y que hace vibrar una pequeña tira muscular en la garganta. Dependiendo de la velocidad de salida del aire es el color del sonido gutural o "ruido" particular. A cada sonido se ha otorgado la significación de una letra o palabra.  Cada palabra representa un objeto; perro, casa, madre, hijo…

Nuestro cerebro, es una suerte de microchip, que aprende a reconocer estos códigos de comunicación desde que recién se nace y con la mediación de la familia; padres a hijo, sociedad y cultura a hijos, la escuela…etc. También realiza la constante comparación entre la palabra y el objeto que se observa para describirlo, en un proceso que va y viene de las formas a la pronunciación y viceversa.

Este lenguaje de la naturaleza, de los pulsos de energía, de puntos y rayas, de ceros y unos ha llegado a descifrarse al punto que Neuralink de Elon Musk tiene procesos en los que un chip establece comunicación con los pulsos con los que opera el cerebro humano, donde se busca restaurar la comunicación en zonas cerebrales que derivan en problemas de movilidad muscular, limitaciones al caminar, el lenguaje, escucha, visión y que en algunos casos tienen origen congénito.

Esta es la parte que puede ser positiva. Sin embargo, un poder que en manos de Wall Street que ha pervivido en la era de la hegemonía mediante el control del pensamiento hace temer por otro tipo de cosas, respecto de esta tecnología.

2025/11/04

No hay duda que tener un vehículo es un privilegio y tenerlo en el futuro, será un asunto de la nobleza, y no sería un problema si existieran sistemas públicos de transporte suficientemente cómodos, económicos y eficientes, lo que por lo pronto, no se ve que exista en las ciudades.

La alternativa que se plantea a la contaminación por emisiones vehiculares de las ciudades, y que acentuó la mortalidad en la pandemia del COVID 19, es el auto privado híbrido o el eléctrico; el híbrido una mampara para eludir el pico y placa, porque son vehículos que siguen operando esencialmente bajo el motor térmico y el eléctrico, que en el fondo transforma la contaminación por combustión pero traduce la contaminación por baterías, que no son reciclables, presiona la red eléctrica nacional y si de energía hidráulica se trata, impulsa cada vez mayores obras faraónicas en los ríos lo que rompe los ecosistemas de la vida biológica  de los sistemas hídricos.

Así como existe un cenit de los hidrocarburos, a más que su uso deriva en gases de efecto invernadero o contaminación de gases nocivos y partículas cancerígenas en las ciudades, existe el cenit de la explotación hídrica para la generación de energía hidráulica, por los efectos a la vida biológica, como se ha mencionado. La opción es infraestructuras como el Canal del Dique, sistemas paralelos a las cuencas principales, obras hidráulicas que mitigan en algo tales impactos.

La opción de la energía solar también tiene sus propias fronteras, algo que dejó de ser una previsión teórica y se convirtió en realidad con la interrupción masiva que se presentó en España en abril pasado y que mostró como la frecuencia de la generación de la solar o eólica, debe ser mezclada con frecuencias estabilizadoras de generación de hidráulica, de termoeléctricas o nuclear. Evitar el apagón en la UE implicó romper la comunicación de la generación española con Francia que va en dirección al resto de Europa Occidental.

Ahora bien, los impuestos, el precio de los combustibles, las restricciones a la movilidad como el pico y placa, que definen la operación de un vehículo solo la mitad del tiempo cada año, los seguros, ya de hecho colocan una vara que está volviendo inviable que se disponga de un vehículo para una familia. De hecho, determina el valor del transporte en general en la ciudad, lo que representa una suerte de confinamiento social.

Los atascos hacen lo propio y las restricciones antes mencionadas buscan moderarlo, sin embargo, se reitera, sin un transporte público eficiente, cómodo y económico, las personas quedan sometidas a la restricción de su movilidad por ingresos.

La otra opción son las motos, lo que ya es popular, un invento que, por su siniestralidad al mezclar un biciclo con una mole de cuatro ruedas, con inercia de más de una tonelada de peso en una misma calzada, muestra los riesgos y dolores que presenta. De hecho, son ahora más las muertes por accidentes de tránsito que las debidas a la violencia. Se extiende al mezclar patinetes eléctricos que superan los 40 km/hora en rústicas calzadas para bicicletas, planeadas para velocidades de 10 km/hora cuando más.

Los defensores del vehículo eléctrico privado como opción parten precisamente de eso, de que su imposición debido a su alto precio lo volverá en un artículo de élites con vías por su puesto despejadas, a pedir de boca. Si se pensara en su masificación, lo que resulta remoto, choca de nuevo con el cenit del litio, cobre, plásticos derivados del petróleo y demás materiales que involucra.

En Europa la presión económica a los ciudadanos, incluye la degradación del ahorro que se concentra en la inversión de vehículos debido a las medidas impositivas que obligan a abandonar el vehículo térmico, lo que se agudiza con la guerra entre potencias en Ucrania, no ha hecho sino impulsar los movimientos de extrema derecha.

No se trata de darle validez a los negacionistas del cambio climático o el cenit de los recursos, se trata que las políticas partan de reconocer la necesidad de transiciones, creando alternativas sustentables y económicas, en este caso, por tanto, de movilidad para los ciudadanos.

En la (referencia) el terremoto que viene a Europa ante la adopción de políticas que constriñen el uso del vehículo de combustión a gasolina en medio de la crisis económica. De recordar, que, en Europa Occidental, el vehículo particular impulsado por diésel ya ha sido expulsado de las ciudades, algo que en Colombia no ha sucedido.

   Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>

2025/11/01


 Las medidas estadounidenses que buscan reindustrializar el país, explican la denominada guerra arancelaria global lanzada por Wall Street desde el “jardín de las rosas” el pasado 3 de abril, por parte del presidente Trump.

Es la forma de enfrentar la realidad de que el mercado de valores de la Calle del Comercio, el del "todo se desvanece en el aire" de nuestra era, está soportado en montañas de dólares excedentarios, irredentos en tanto, por su magnitud, no tienen donde ser invertidos en sectores productivos a nivel mundial. 

En la era de la hegemonía estadounidense la bolsa neoyorquina representaba cada cosa que se producía en el mundo, pero algo que se vuelve cada vez más en un espejismo en tanto emerge la multipolaridad, las naciones recuperan su soberanía, sus monedas adquieren un lugar económico, y ello representa de facto, una quita de poder a Wall Street.

En promedio el 10% de ingresos adicionales que logra Estados Unidos mediante la imposición de aranceles que han llegado a anunciarse hasta del 100 por cien en algunos países, como China, están obligando a muchas empresas en particular de Europa Occidental, Japón, Corea del Sur, Mexico (una variante que algunos países productores querían usar para reexportar a EEUU eludiendo aranceles) a resituar su producción en la Unión Americana.

Es convertir los pasivos de las emisiones de dólares impresos en ochenta años y almacenados también en ahorro y activos en ultramar, en activos empresariales resembrados en EEUU, pero un proceso que tiene como cronómetro el poder adquisitivo del dólar que está en pleno declive; hasta del 25 por cien en el primer semestre de 2025, por colocar un ejemplo.

Ahora bien, lo cierto es que las emisiones continuadas de dólares por parte de la Reserva Federal soportó la fluidez y dinámica del sector financiero como productivo global desde finalizada la segunda mayor conflagración entre potencias en el siglo XX, y un factor sobre el que ha descansado el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial. En este sentido la contracción de las emisiones de dólares, la destrucción de su valor vía devaluación y la emergencia económica internacional de China, hace pensar que Beijing asumirá en sus hombros el lugar de emisor global so pena de que el crecimiento del PIB global tienda a desacelerarse.

Hasta ahora,  el performance de China ha evitado el enfriamiento económico internacional como lo había previsto el FMI, sin embargo, el comportamiento de Beijing deja ver que no repetirá la historia de EEUU, por lo que la economía global tenderá a enfriarse, el comercio internacional hará lo mismo y explica por qué muchos países están redirigiendo su perspectiva nacional a mercados autosuficientes y diversificados: la pandemia del Covid 19 demostró que sucede en medio de una economía global colapsada y es que la sobrevivencia se concentra en las economías domésticas. La dependencia de suministros de alimentos o energía, representa en este escenario una caída al vacío.

Esta incertidumbre económica internacional es la que explica el auge del valor del oro, un activo refugio para la banca estatal y el sector privado: China lanzada a la compra y EEUU o Londres que se resisten a entregar los depósitos en metálico de reservas, propiedad de países como Alemania, por nombrar alguna nación.

La tendencia también es traducir los activos en dólares en factorías, empresas o tierras como medida de protección ante la devaluación del billete verde, mientras el mercado deja de ser regido por el financierismo soportado en la moneda de la Reserva Federal y otorga privilegio al intercambio de mercancías, prácticamente al trueque.

Conceptos como multipolaridad o auge de las economías del Sur Global tienen descanso en todo ello.

La guerra en Ucrania pasó de ser una opción en el caso de EEUU y Occidente, de doblegar a Rusia, a la postre pasar a hacer lo mismo con China, a una forma de ganar tiempo en el proceso de recomposición del aparato productivo estadounidense. Cada vez es más alejada la posibilidad de que Wall Street doblegue militar o comercialmente a Rusia o China.

Acceder al petróleo (lo que sigue siendo el motor de la producción en el mundo) del Golfo Pérsico por parte de EEUU a través de Israel, sufrió su propio revés en la guerra de los 12 días y donde Tel Aviv perdió la iniciativa a manos de Irán.

Por su puesto, la fuerza militar seguirá siendo exhibida, de hecho ha terminado por moldear el escenario global actual, y es una opción para trasmutar la inversión militar de EEUU, la mayor que tiene cualquier país en el mundo y por décadas, en materias primas y posiciones geográficas estratégicas en el mundo.

2025/10/25

Mucho se habla del poder que posee la biodiversidad, pero poco se hace por reconocer que existen un sin número de plantas y alimentos comestibles al margen de los que se consumen en la actualidad... Eso es lo que significa biodiversidad, mientras que las sociedades están sometidas, tienen los ojos vendados y supeditados a la visión e intereses de los propietarios de las grandes compañías internacionales que sustentan su actividad en monocultivos industriales.

Ahora bien. La riqueza biológica es un concepto que debe revaluarse en términos de que concita la idea de que solo lo que es redituable por los humanos, en particular, las grandes corporaciones, merece la pena mientras lo demás puede ser obviado, en el mejor de los casos o destruido. Es mal-eza.

No solo porque los sistemas naturales, son eso, ecosistemas donde unos dependen de otros, se completan y autocrontrolan, si no que los humanos somos apenas una de las infinitas especies que existen sobre el planeta y que la naturaleza en su haber y saber tiene decenas de millones de años en su desarrollo, mientras la humanidad apenas puede preciarse de miles.

En esto la inteligencia artificial no es tampoco la alternativa, porque si bien puede apalancar desarrollos hasta ahora no advertidos, lo cierto es que la iA se alimenta del saber acumulado por la humanidad, que sigue siendo restrictivo en una magnitud indefinida de aspectos, desde los efectos hasta la parcialidad del saber, debido a que el conocimiento humano no es ni mucho menos el que existe en la naturaleza.

Los humanos juntos, 8 mil millones de habitantes, cabemos en una pequeña isla de 2.054 kilómetros cuadrados en el océano Atlántico, la isla de Tenerife(el 0,039% de la superficie terrestre). Hay que superar pues el antropocentrismo que cega los ojos. Los humanos, si del del planeta se trata, del saber que sustenta, no somos el centro de nada. De hecho, si la humanidad decide destruirse, el planeta, su vida biológica, simplemente se regenerará en su propia forma.

Ahora bien, la visión obtusa que han impuesto las multinacionales a través del colonialismo financiero que está en su cenit, es lo que ha permitido que producir alimentos en cualquier lugar del mundo este supeditado a dos o tres compañías globales, como que dos empresas, Syngenta(China) y Bayer(con capital alemán y estadounidense, en pleno precipicio conocido que las materias primas de sus productos provenía de Rusia, los que se han interrumpido debido a la guerra de Ucrania y los que ahora se dirigen a China), controlen la producción del 42 por ciento de las semillas que se usan en el mundo. Sucede con la producción de pesticidas, maquinaria agrícola y genética animal y vegetal.

Así como la deslocalización industrial visible desde los años ochenta del pasado siglo, un mecanismo para huir de la crisis de tasa de ganancia y de sobreproducción propia del capitalismo, y que representó expandir y recrear la geoeconomía concentrada en EEUU, fue la oportunidad para el desarrollo industrial de China, lo cierto es que el deslave del colonialismo financiero soportado en la monetización del trabajo de cada ser humano en el mundo a través de la emisión de dólares por parte de la Reserva Federal, representa a su vez la oportunidad de recuperar el poder de las monedas nacionales con las que apalancar el desarrollo industrial doméstico.

Depende pues de las sociedades, si deciden optar por guiarse ciegamente por unos determinantes económicos que desaparecen y supeditados a la menguante hegemonía estadounidense, o si se deciden a caminar el camino de la soberanía, el tomar en las manos la perspectiva de desarrollo y que está supeditado a las potencialidades humanas de sus connacionales y de la riqueza (esa que no es solo la que puede monetizarse) de sus territorios.

    Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>

2025/10/18

Las bebidas azucaradas en exceso son nocivas para la salud. Los snacks bañados en dulce otro tanto.

En si el problema de hecho, no está en consumir azúcar si no su consumo excesivo: satura los sistemas de procesamiento de alimentos que tiene el cuerpo humano y como efecto sobreviene enfermedades como la diabetes, por ejemplo. Sucede, por su puesto, con el exceso de consumo de otros alimentos. No escapa ninguno.

Por ejemplo, comer en exceso alimentos(calorias) produce obesidad, claro es que una alimentación desequilibrada sumada a una cantidad insuficiente de alimentos también la procura(no excluye los embutidos o ultraprocesados).

Hay otros productos que, si se consumen de manera exagerada, como el tabaco también deriva en enfermedades que terminan en la muerte. Sucede con el alcohol o la cocaína.

Se afirma que lo que hace diferente el consumo de alcohol o cocaína del azúcar es la adicción, sin embargo, el consumo de azúcar como se sabe, también produce adicción.

Ahora bien, el veto social y el que realizan los gobiernos y estados al consumo de ciertos productos está vinculado a pruebas o ensayos científicos que hacen evidente  el que su ingesta conduce a la muerte. Bueno, otra cosa son los venenos propiamente dichos, que eso si, con una pequeña cantidad manda la gente al otro lado.

Cualquiera dirá que legalizar el consumo de cocaína llevará a que todo mundo decida debido a su poder de adicción y a la facilidad de acceso, a que termine produciéndose una epidemia de consumidores y enfermos en calles y familias. Pero bueno, la realidad es que la oferta en las calles de todo tipo de estos productos, pese a su prohibición, es prácticamente generalizada y lo que fuere a generar una legalización ya es visible a ojos. De hecho, el control al consumo lo lleva a cabo en este caso, más que las instituciones estatales, la familia, en general la sociedad.

Si, la idea de este escrito, es considerar la legalización de determinados productos satanizados como drogas.

Hay un ejemplo semejante al comúnmente utilizado del alcohol que es el tabaco.

El tabaco, como el consumo de la hoja de coca, tiene origen en las naciones que por miles de años han habitado lo que hoy se denomina América (de hecho, el nombre indígena de dicha zona continental ha sido desaparecido). Se habla de 22 y 32 mil años en el caso de Chiribiquete.

Tras la conquista (a sangre y fuego), los españoles conocieron el tabaco y sus usos medicinales, recreativos y en la práctica de rituales. Primero persiguieron su consumo, luego conocieron “sus propiedades”, para terminar estimulando su comercio en Europa(entre otros en las altas cortes) y estilando cultivos a gran escala en América para ser exportado al Viejo Continente.

A fines del siglo XVI, el comerciante español Francisco Hernández de Boncalo en su libro “Virtudes de las Plantas   y animales”  decía sobre el consumo de tabaco: “aspirando el humo con boca y nariz cerradas para que penetre el vapor hasta el pecho, provocan admirablemente la expectoración, alivian el asma como por milagro, la respiración difícil y las molestias consiguientes". Además: "Se embota el sentido de las penas y trabajos, e invade por completo el ánimo como un reposo de todas las facultades, que podría llamarse una casi 'embriaguez'."

Agragaba: "... El polvo de las hojas, aspirado y tomado por la nariz, hace que no se sientan los azotes ni los suplicios de cualquier género, incrementa el vigor y fortalece el ánimo para sobrellevar los trabajos... Pero los que toman la corteza en cantidad de lo que cabe en una cáscara de nuez, se embriagan de tal modo que caen de inmediato inconscientes y medio muertos. Los que recurren al auxilio del tabaco con más frecuencia de la que conviene se ponen descoloridos, con la lengua sucia y la garganta palpitante, sufren ardor del hígado y mueren al fin por caquexia e hidropesía; mas los que lo usan moderadamente suelen liberarse de otras muchas molestias...".

Es decir, una sobredosis de tabaco procura la muerte, pero de otro lado, un consumo moderado mitiga el cansancio y el estrés, pero un consumo sostenido, como se conoce hoy deriva en cáncer de pulmón e incluye “quien fuma pasivamente”, como decir, el que permanece al lado del fumador.

Como se menciona, a finales del siglo XIX eran bien conocidas las “ventajas” como los efectos nocivos del consumo de tabaco, pero para 1847, Philip Morris abrió su tienda para venta de tabacos en Bond Street, Londres.

Como se sabe, por décadas, las tabacaleras compraron investigaciones a centros de educación e investigadores del mundo que sostenían que el consumo de cigarrillos no tenía mayores efectos nocivos para la salud. La normalización del consumo fue posible debido al control privado de los entes de control estatal, la financiación de empresas particulares de las universidades que es donde se realizan las investigaciones y el control de los privados de grandes medios de comunicación.

Por mucho tiempo una cajetilla de Marlboro en el bolsillo delantero de la camisa era símbolo de estatus social. Hoy aunque con calaveras en las cajetillas siguen siendo vendidos en los almacenes de cadena y en cada esquina de las ciudades.

Hay que agregar, que en el fondo el problema no está en que existan productos nocivos para la salud, si no que el estrés debido a las largas jornadas de trabajo asociadas a esta era neoliberal, la informalidad laboral, el desempleo, el trabajo que ahora está asociado a pobreza económica, son los elementos que en medio del desespero empujan las gentes al consumo de algo que los desconecte del mundo.

Ahora bien, hay productos tan adictivos y tan dañinos para las sociedades como el consumo de redes sociales bajo gestión de los algoritmos diseñados en beneficio de Wall Street, bueno, y tan alienantes como la ya entrada Inteligencia Artificial.

     Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>

2025/10/13


Los confines de la era del colonialismo financiero basado en la monetización del trabajo que cada persona realiza en el mundo en dólares q alumbró tanto la concentración de la producción global en EEUU y la que se desplazó posteriormente a China e impuso la prevalencia del sector servicios al resto de cada país del mundo, perfiló una geografía urbana que también ha entrado en crisis.

Los centros de las metrópolis de cada país del mundo soportados en construcción vertical destinados a oficinas progresivamente se quedan vacíos mientras se presenta una transición de la actividad de los servicios a la producción, donde el trabajo se lleva a cabo en lugares dispersos en la industria o las regiones agrícolas. La implementación de la Inteligencia Artificial hará lo demás.

En Europa Occidental es un proceso acelerado debido a la crisis económica que impulsó la guerra de Ucrania.

En Estados Unidos a las ciudades fantasma que perdieron el rol de la producción y que fue absorbido por China, ahora se suma también el efecto macro de los confines del colonialismo financiero y el impacto en el sector servicios donde se concentró la actividad de la Unión Americana tras décadas de deslocalización industrial.

En América Latina y el Sur Global el formato desindustrializador lo consolidó el neoliberalismo que indujo el traslado de la producción primero a EEUU, el que a la postre se dirigió a China.

Es simple, la producción se traslada donde es más barato producir, donde existe el capital humano, es decir, el personal calificado que pueda hacerlo y  donde hay nuevos mercados por explotar como lo que representó en su momento China, como fórmula para salir al paso a la enfermedad propia del capitalismo, la crisis de tasa de ganancia y de sobreproducción que infiere la constante necesidad del mercado por abrir nuevos espectros geoeconómicos para continuar procesos de extracción de capital, que como se sabe, si de capitalismo se trata, debe ser ilimitado así se sepa que los recursos naturales son finitos y por lo q la discusión sobre otro modelo económico tiene todo sentido y esto sin hablar del impacto ambiental que produce la perspectiva capitalista, en la supervivencia de las especies vivas de la naturaleza(los humanos apenas somos una especie de las infinitas que existen) y por su puesto de la contaminación de la atmósfera que modifica el comportamiento del clima global que tiene efecto a su vez en los suministros de agua dulce, si se piensa en el mapa de asentamientos humanos actual.

La depresión del centro de las ciudades y en si de las urbes requiere fundar un nuevo modelo planeación urbana que se ajuste a la transición ligada a los confines del colonialismo financiero. 

  Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>

2025/10/05

Reencaminar el desarrollo nacional de Rusia desde el año 2020 representó el punto de ebullición y finalmente la colisión de intereses entre Moscú con Washington.

Un mojón de este proceso se produjo en el año 2012 cuando un consorcio de empresas rusas y de Europa Occidental pusieron en marcha el gasoducto Nord Stream bajo el mar Báltico y que comunicaba los pozos del país eslavo con Alemania  sustituyendo la ruta de transporte de gas construido durante la Unión Soviética que hace tránsito y distribuye dicho recurso por los países de Europa Oriental(algunos de los cuales incrementaban constantemente el valor del trasiego por las tuberías)., en dirección a las metrópolis  Berlín, París y Londres.

En 2021, apenas puesto en marcha el Nord Stream y desplegado su brazo paralelo, el Nord Stream 2, fueron presa de un ataque con explosivos que dejó el sistema parcialmente fuera de operación.

Hasta el momento existen todo tipo de investigaciones sobre quien llevo a cabo el ataque contra el sistema de suministros de gas más importante del mundo y que se realizan por parte de la justicia en Alemania y otros países europeos.

El puntapié final lo llevo a cabo el Canciller Olaf Scholz, quien presionado por Washington revocó los permisos de comercialización del gas ruso con tránsito por el Báltico, lo que implicó dejar bajo el mar una inversión de miles de millones de dólares (solo el Nord Stream 2 costo 12 mil millones del billete verde).

Lo que sobrevino después fue la guerra en Ucrania en 2022, uno de los principales países de tránsito de las tuberías de gas ruso en dirección a Europa Occidental y fronterizo con la nación eslava.

Da luces en todo esto los rumores de solución al litigio con "la compra" de los Nord Stream por parte de compañías estadounidenses, una forma de que Wall Street capitalice recursos económicos de una de las principales fuentes de riqueza de Rusia. Por demás, EEUU tendría las manos sobre la válvula de apertura o cierre  del gas con destino a Europa.

Sucede con China. Uno de los principales objetivos de Washington es intentar descarrilar el desarrollo económico, tecnológico e industrial que ha logrado consolidar Beijing con la apertura llevada a cabo desde los años setentas del pasado siglo y que tomó auge en los más recientes 25 años basado en la deslocalización industrial de EEUU con lo que Wall Street buscaba sobrellevar la enfermedad propia del capitalismo, que tiene que ver con la crisis de tasa de ganancia y de sobreproducción y la que se mitiga con la constante ampliación geoeconómica de mercados.

El capitalismo occidental encontró un nuevo mercado de 2400 millones de habitantes, con desarrollo en servicios básicos, de educación que fue posible tras el estallido social o de otra forma la revolución China de 1949 encabezada por Mao Zedong.

Contrario a los Tigres Asiáticos que fueron avasallados por una inducida fuga de capitales en los pasados años noventa, China moduló el ingreso de inversión a la creación de empresas de capital mixto, internacional y doméstico, lo que mezclado con apalancamiento público en I+D de manera sostenida (observable más visiblemente en las más recientes dos décadas, como se ha mencionado), explican el milagro económico del denominado Imperio del Centro.

Como en el caso de Ucrania la alternativa de Wall Street es fomentar una confrontación atizando sectores sociales y empresariales moldeados por el algoritmo de las Big Tech y ONGs proto estadounidenses, para a través de estos impulsar una guerra donde el gasto lo asumirá la población de Taiwán en un potencial choque con China.

Aún así el reaseguro del poder emergente en Eurasia es redirigir a través de obras faraónicas por su magnitud, en tres años, gas, petróleo y recursos estratégicos que desde el zarismo ruso iban en dirección a Europa, en este caso a China.

    Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>

2025/10/04

A Wall Street no le ha costado mucho reconocer al que denomina ahora como “ex líder” de Al Qaeda como presidente de Siria el señor Al Golani. Como se sabe Al Qaeda es una organización terrorista que según el mismo EEUU atacó las Torres Gemelas mediante el choque de aviones comerciales en 2001 donde murieron alrededor de 3000 personas. 

A Al Golani, líder de  Hayat Tahrir Sham  EEUU le otorgó visado para su ingreso a New York para participar en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en un momento donde Washington revisa su política migratoria criminalizando al extranjero, en particular, el proveniente de otras latitudes al margen de aquellas regiones de cultura anglosajona y provenientes del colonizado Viejo Continente.

La nueva política de visados de Washington en constantes ajustes incluye facilidades para la obtención de ingreso a EEUU de magnates(allí si no aplica el tema del color de la piel), pero se extiende  como medida de represalia o sanción a personas u organizaciones “incómodas” como lo que ha sucedido en el caso del presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de finalizada su intervención en la Asamblea de la ONU y de participar en un mitin callejero en New York en favor del Pueblo palestino y donde llamó al ejército de EEUU a rebelarse a cumplir directrices que estén al margen del derecho internacional y de gentes.

Cancelar visas y perseguir personas “incómodas” incluye al fiscal jefe de la Corte Penal Internacional y los fiscales que pertenecen a dicha entidad que sustancian y sustentan legalmente la liberación de la orden internacional de arresto de Benjamín Netanyahu, encausado por crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad.

EEUU no ha tenido históricamente un comportamiento a fin al respeto del derecho internacional.

"Sí, es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta" decía Franklin Delano Roosevelt al referirse a Anastasio Somoza y que se aplica a tantos otros como Pinochet, Videla..¿Uribe?  y al líder de Al Qaeda instalado en el gobierno de Siria con ayuda de Israel, Turquía y, como es de esperarse, EEUU.

Habló ante la Asamblea de la ONU como Netanyahu sin rubor mientras lleva a cabo su propio genocidio de alauitas, familias cristianas, drusos y suníes, por no profesar su visión extremista religiosa vinculada a la Sharía, pero un pretexto en el intento estadounidense de recuperar el control de la región más importante en reservas de petróleo en el mundo a través de Israel, perdido luego que Washington optara por el autoabastecimiento de crudo basado en el fracking(petróleo más costoso en su producción que el petróleo convencional y lo que hace inviable cualquier posibilidad del proyecto que intenta reindustrializar EEUU), lo que facilitó el posicionamiento comercial en dicha zona por parte de China. De recordar que Arabia Saudita en la actualidad incluso pertenece al bloque BRICS en su versión ampliada.

Bueno, Hayat Tahrir Sham dirigida por el actual presidente de Siria encabezó la toma de poder de Damasco a inicio de febrero del año en curso y Estados Unidos hizo formal el retiro de su lista de organizaciones terroristas a dicha organización el pasado julio.

Desde Tel Aviv se masacra con auspicio de la interpretación de proverbios de la Biblia, con lo que históricamente se ha aterrorizado y dominado los países del Golfo(pero lo que ahora está cambiando), mientras los otros hacen lo propio con una lectura que justifica el terror con el Corán al declarar sus víctimas como apóstatas.

   Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>