2025/10/18

Las bebidas azucaradas en exceso son nocivas para la salud. Los snacks bañados en dulce otro tanto.

En si el problema de hecho, no está en consumir azúcar si no su consumo excesivo: satura los sistemas de procesamiento de alimentos que tiene el cuerpo humano y como efecto sobreviene enfermedades como la diabetes, por ejemplo. Sucede, por su puesto, con el exceso de consumo de otros alimentos. No escapa ninguno.

Por ejemplo, comer en exceso alimentos(calorias) produce obesidad, claro es que una alimentación desequilibrada sumada a una cantidad insuficiente de alimentos también la procura(no excluye los embutidos o ultraprocesados).

Hay otros productos que, si se consumen de manera exagerada, como el tabaco también deriva en enfermedades que terminan en la muerte. Sucede con el alcohol o la cocaína.

Se afirma que lo que hace diferente el consumo de alcohol o cocaína del azúcar es la adicción, sin embargo, el consumo de azúcar como se sabe, también produce adicción.

Ahora bien, el veto social y el que realizan los gobiernos y estados al consumo de ciertos productos está vinculado a pruebas o ensayos científicos que hacen evidente  el que su ingesta conduce a la muerte. Bueno, otra cosa son los venenos propiamente dichos, que eso si, con una pequeña cantidad manda la gente al otro lado.

Cualquiera dirá que legalizar el consumo de cocaína llevará a que todo mundo decida debido a su poder de adicción y a la facilidad de acceso, a que termine produciéndose una epidemia de consumidores y enfermos en calles y familias. Pero bueno, la realidad es que la oferta en las calles de todo tipo de estos productos, pese a su prohibición, es prácticamente generalizada y lo que fuere a generar una legalización ya es visible a ojos. De hecho, el control al consumo lo lleva a cabo en este caso, más que las instituciones estatales, la familia, en general la sociedad.

Si, la idea de este escrito, es considerar la legalización de determinados productos satanizados como drogas.

Hay un ejemplo semejante al comúnmente utilizado del alcohol que es el tabaco.

El tabaco, como el consumo de la hoja de coca, tiene origen en las naciones que por miles de años han habitado lo que hoy se denomina América (de hecho, el nombre indígena de dicha zona continental ha sido desaparecido). Se habla de 22 y 32 mil años en el caso de Chiribiquete.

Tras la conquista (a sangre y fuego), los españoles conocieron el tabaco y sus usos medicinales, recreativos y en la práctica de rituales. Primero persiguieron su consumo, luego conocieron “sus propiedades”, para terminar estimulando su comercio en Europa(entre otros en las altas cortes) y estilando cultivos a gran escala en América para ser exportado al Viejo Continente.

A fines del siglo XVI, el comerciante español Francisco Hernández de Boncalo en su libro “Virtudes de las Plantas   y animales”  decía sobre el consumo de tabaco: “aspirando el humo con boca y nariz cerradas para que penetre el vapor hasta el pecho, provocan admirablemente la expectoración, alivian el asma como por milagro, la respiración difícil y las molestias consiguientes". Además: "Se embota el sentido de las penas y trabajos, e invade por completo el ánimo como un reposo de todas las facultades, que podría llamarse una casi 'embriaguez'."

Agragaba: "... El polvo de las hojas, aspirado y tomado por la nariz, hace que no se sientan los azotes ni los suplicios de cualquier género, incrementa el vigor y fortalece el ánimo para sobrellevar los trabajos... Pero los que toman la corteza en cantidad de lo que cabe en una cáscara de nuez, se embriagan de tal modo que caen de inmediato inconscientes y medio muertos. Los que recurren al auxilio del tabaco con más frecuencia de la que conviene se ponen descoloridos, con la lengua sucia y la garganta palpitante, sufren ardor del hígado y mueren al fin por caquexia e hidropesía; mas los que lo usan moderadamente suelen liberarse de otras muchas molestias...".

Es decir, una sobredosis de tabaco procura la muerte, pero de otro lado, un consumo moderado mitiga el cansancio y el estrés, pero un consumo sostenido, como se conoce hoy deriva en cáncer de pulmón e incluye “quien fuma pasivamente”, como decir, el que permanece al lado del fumador.

Como se menciona, a finales del siglo XIX eran bien conocidas las “ventajas” como los efectos nocivos del consumo de tabaco, pero para 1847, Philip Morris abrió su tienda para venta de tabacos en Bond Street, Londres.

Como se sabe, por décadas, las tabacaleras compraron investigaciones a centros de educación e investigadores del mundo que sostenían que el consumo de cigarrillos no tenía mayores efectos nocivos para la salud. La normalización del consumo fue posible debido al control privado de los entes de control estatal, la financiación de empresas particulares de las universidades que es donde se realizan las investigaciones y el control de los privados de grandes medios de comunicación.

Por mucho tiempo una cajetilla de Marlboro en el bolsillo delantero de la camisa era símbolo de estatus social. Hoy aunque con calaveras en las cajetillas siguen siendo vendidos en los almacenes de cadena y en cada esquina de las ciudades.

Hay que agregar, que en el fondo el problema no está en que existan productos nocivos para la salud, si no que el estrés debido a las largas jornadas de trabajo asociadas a esta era neoliberal, la informalidad laboral, el desempleo, el trabajo que ahora está asociado a pobreza económica, son los elementos que en medio del desespero empujan las gentes al consumo de algo que los desconecte del mundo.

Ahora bien, hay productos tan adictivos y tan dañinos para las sociedades como el consumo de redes sociales bajo gestión de los algoritmos diseñados en beneficio de Wall Street, bueno, y tan alienantes como la ya entrada Inteligencia Artificial por lo mismo.

     Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>

2025/10/13


Los confines de la era del colonialismo financiero basado en la monetización del trabajo que cada persona realiza en el mundo en dólares q alumbró tanto la concentración de la producción global en EEUU y la que se desplazó posteriormente a China e impuso la prevalencia del sector servicios al resto de cada país del mundo, perfiló una geografía urbana que también ha entrado en crisis.

Los centros de las metrópolis de cada país del mundo soportados en construcción vertical destinados a oficinas progresivamente se quedan vacíos mientras se presenta una transición de la actividad de los servicios a la producción, donde el trabajo se lleva a cabo en lugares dispersos en la industria o las regiones agrícolas. La implementación de la Inteligencia Artificial hará lo demás.

En Europa Occidental es un proceso acelerado debido a la crisis económica que impulsó la guerra de Ucrania.

En Estados Unidos a las ciudades fantasma que perdieron el rol de la producción y que fue absorbido por China, ahora se suma también el efecto macro de los confines del colonialismo financiero y el impacto en el sector servicios donde se concentró la actividad de la Unión Americana tras décadas de deslocalización industrial.

En América Latina y el Sur Global el formato desindustrializador lo consolidó el neoliberalismo que indujo el traslado de la producción primero a EEUU, el que a la postre se dirigió a China.

Es simple, la producción se traslada donde es más barato producir, donde existe el capital humano, es decir, el personal calificado que pueda hacerlo y  donde hay nuevos mercados por explotar como lo que representó en su momento China, como fórmula para salir al paso a la enfermedad propia del capitalismo, la crisis de tasa de ganancia y de sobreproducción que infiere la constante necesidad del mercado por abrir nuevos espectros geoeconómicos para continuar procesos de extracción de capital, que como se sabe, si de capitalismo se trata, debe ser ilimitado así se sepa que los recursos naturales son finitos y por lo q la discusión sobre otro modelo económico tiene todo sentido y esto sin hablar del impacto ambiental que produce la perspectiva capitalista, en la supervivencia de las especies vivas de la naturaleza(los humanos apenas somos una especie de las infinitas que existen) y por su puesto de la contaminación de la atmósfera que modifica el comportamiento del clima global que tiene efecto a su vez en los suministros de agua dulce, si se piensa en el mapa de asentamientos humanos actual.

La depresión del centro de las ciudades y en si de las urbes requiere fundar un nuevo modelo planeación urbana que se ajuste a la transición ligada a los confines del colonialismo financiero. 

  Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>

2025/10/05

Reencaminar el desarrollo nacional de Rusia desde el año 2020 representó el punto de ebullición y finalmente la colisión de intereses entre Moscú con Washington.

Un mojón de este proceso se produjo en el año 2012 cuando un consorcio de empresas rusas y de Europa Occidental pusieron en marcha el gasoducto Nord Stream bajo el mar Báltico y que comunicaba los pozos del país eslavo con Alemania  sustituyendo la ruta de transporte de gas construido durante la Unión Soviética que hace tránsito y distribuye dicho recurso por los países de Europa Oriental(algunos de los cuales incrementaban constantemente el valor del trasiego por las tuberías)., en dirección a las metrópolis  Berlín, París y Londres.

En 2021, apenas puesto en marcha el Nord Stream y desplegado su brazo paralelo, el Nord Stream 2, fueron presa de un ataque con explosivos que dejó el sistema parcialmente fuera de operación.

Hasta el momento existen todo tipo de investigaciones sobre quien llevo a cabo el ataque contra el sistema de suministros de gas más importante del mundo y que se realizan por parte de la justicia en Alemania y otros países europeos.

El puntapié final lo llevo a cabo el Canciller Olaf Scholz, quien presionado por Washington revocó los permisos de comercialización del gas ruso con tránsito por el Báltico, lo que implicó dejar bajo el mar una inversión de miles de millones de dólares (solo el Nord Stream 2 costo 12 mil millones del billete verde).

Lo que sobrevino después fue la guerra en Ucrania en 2022, uno de los principales países de tránsito de las tuberías de gas ruso en dirección a Europa Occidental y fronterizo con la nación eslava.

Da luces en todo esto los rumores de solución al litigio con "la compra" de los Nord Stream por parte de compañías estadounidenses, una forma de que Wall Street capitalice recursos económicos de una de las principales fuentes de riqueza de Rusia. Por demás, EEUU tendría las manos sobre la válvula de apertura o cierre  del gas con destino a Europa.

Sucede con China. Uno de los principales objetivos de Washington es intentar descarrilar el desarrollo económico, tecnológico e industrial que ha logrado consolidar Beijing con la apertura llevada a cabo desde los años setentas del pasado siglo y que tomó auge en los más recientes 25 años basado en la deslocalización industrial de EEUU con lo que Wall Street buscaba sobrellevar la enfermedad propia del capitalismo, que tiene que ver con la crisis de tasa de ganancia y de sobreproducción y la que se mitiga con la constante ampliación geoeconómica de mercados.

El capitalismo occidental encontró un nuevo mercado de 2400 millones de habitantes, con desarrollo en servicios básicos, de educación que fue posible tras el estallido social o de otra forma la revolución China de 1949 encabezada por Mao Zedong.

Contrario a los Tigres Asiáticos que fueron avasallados por una inducida fuga de capitales en los pasados años noventa, China moduló el ingreso de inversión a la creación de empresas de capital mixto, internacional y doméstico, lo que mezclado con apalancamiento público en I+D de manera sostenida (observable más visiblemente en las más recientes dos décadas, como se ha mencionado), explican el milagro económico del denominado Imperio del Centro.

Como en el caso de Ucrania la alternativa de Wall Street es fomentar una confrontación atizando sectores sociales y empresariales moldeados por el algoritmo de las Big Tech y ONGs proto estadounidenses, para a través de estos impulsar una guerra donde el gasto lo asumirá la población de Taiwán en un potencial choque con China.

Aún así el reaseguro del poder emergente en Eurasia es redirigir a través de obras faraónicas por su magnitud, en tres años, gas, petróleo y recursos estratégicos que desde el zarismo ruso iban en dirección a Europa, en este caso a China.

    Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>

2025/10/04

A Wall Street no le ha costado mucho reconocer al que denomina ahora como “ex líder” de Al Qaeda como presidente de Siria el señor Al Golani. Como se sabe Al Qaeda es una organización terrorista que según el mismo EEUU atacó las Torres Gemelas mediante el choque de aviones comerciales en 2001 donde murieron alrededor de 3000 personas. 

A Al Golani, líder de  Hayat Tahrir Sham  EEUU le otorgó visado para su ingreso a New York para participar en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, en un momento donde Washington revisa su política migratoria criminalizando al extranjero, en particular, el proveniente de otras latitudes al margen de aquellas regiones de cultura anglosajona y provenientes del colonizado Viejo Continente.

La nueva política de visados de Washington en constantes ajustes incluye facilidades para la obtención de ingreso a EEUU de magnates(allí si no aplica el tema del color de la piel), pero se extiende  como medida de represalia o sanción a personas u organizaciones “incómodas” como lo que ha sucedido en el caso del presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de finalizada su intervención en la Asamblea de la ONU y de participar en un mitin callejero en New York en favor del Pueblo palestino y donde llamó al ejército de EEUU a rebelarse a cumplir directrices que estén al margen del derecho internacional y de gentes.

Cancelar visas y perseguir personas “incómodas” incluye al fiscal jefe de la Corte Penal Internacional y los fiscales que pertenecen a dicha entidad que sustancian y sustentan legalmente la liberación de la orden internacional de arresto de Benjamín Netanyahu, encausado por crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad.

EEUU no ha tenido históricamente un comportamiento a fin al respeto del derecho internacional.

"Sí, es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta" decía Franklin Delano Roosevelt al referirse a Anastasio Somoza y que se aplica a tantos otros como Pinochet, Videla..¿Uribe?  y al líder de Al Qaeda instalado en el gobierno de Siria con ayuda de Israel, Turquía y, como es de esperarse, EEUU.

Habló ante la Asamblea de la ONU como Netanyahu sin rubor mientras lleva a cabo su propio genocidio de alauitas, familias cristianas, drusos y suníes, por no profesar su visión extremista religiosa vinculada a la Sharía, pero un pretexto en el intento estadounidense de recuperar el control de la región más importante en reservas de petróleo en el mundo a través de Israel, perdido luego que Washington optara por el autoabastecimiento de crudo basado en el fracking(petróleo más costoso en su producción que el petróleo convencional y lo que hace inviable cualquier posibilidad del proyecto que intenta reindustrializar EEUU), lo que facilitó el posicionamiento comercial en dicha zona por parte de China. De recordar que Arabia Saudita en la actualidad incluso pertenece al bloque BRICS en su versión ampliada.

Bueno, Hayat Tahrir Sham dirigida por el actual presidente de Siria encabezó la toma de poder de Damasco a inicio de febrero del año en curso y Estados Unidos hizo formal el retiro de su lista de organizaciones terroristas a dicha organización el pasado julio.

Desde Tel Aviv se masacra con auspicio de la interpretación de proverbios de la Biblia, con lo que históricamente se ha aterrorizado y dominado los países del Golfo(pero lo que ahora está cambiando), mientras los otros hacen lo propio con una lectura que justifica el terror con el Corán al declarar sus víctimas como apóstatas.

   Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>

2025/09/21

El laboratorio de la estrategia para desatar la colonización europea de China que inició en el siglo XVIII en 1939, con la primera guerra del opio llevada a cabo por ingleses y 1956, la segunda guerra del opio, con franceses e ingleses,  con lo que se hundió en la guerra civil al gigante asiático y se apertura el siglo de la humillación según retrata la historia de China, fue precisamente lo que sucedió en América del Sur en el siglo XIX, y en particular con la Gran Colombia, capitaneada por Simón Bolívar en el contexto del país continente integrado por las hoy Venezuela, Ecuador, Colombia y Panamá.

La desaparición del imperio romano derivó en la fragmentación política y económica de Europa, asociado a la emergencia de culturas sometidas por siglos por la visión colonial de la metrópoli de la península itálica, lo que derivó en los vaivenes de confrontaciones armadas conforme se establecían monarquías y se daba forma a las fronteras territoriales de los actuales países.

El gran descubrimiento en la Europa del siglo XV fue derivar la batalla intereuropea soportaba en factores como la posesión de la tierra y las riquezas asociadas a la misma, en un proyecto imperial de España, Portugal, Francia e Inglaterra, sustentadas ideológicamente en el supremacismo cultural, lo que incluye el cristianismo (otras culturas fueron consideradas de carácter bárbaro verbigracia lo que hicieron los romanos con ellos mismos), con lo que se “legitimó” la esclavización de sociedades, el hurto de tierras, de regiones continentales enteras que en la actualidad representan países.

Se dio pues la lanzada al colonialismo europeo en África, Oriente Medio y América sociedades con economías por entonces centradas en sus propias regiones mientras el objetivo de los europeos, era integrar la riqueza de las mismas en el circuito económico de Madrid, Lisboa, Londres y París, incluso más tarde el propio Berlín.

De la guerra continental en suelo europeo se migró pues a la guerra entre potencias por posesiones a lo largo y ancho del mundo. Por nombrar, británicos y franceses se enzarzaron en una lucha territorial en América, en especial con el imperio español (el imperio donde jamás se ocultaba el sol), que iba desde el Continente asiático y se extendía hasta territorios americanos.

En particular ingleses y franceses se unieron para estimular el levantamiento contra la Corona Española en la actual América Latina, lo que tiene su propio capítulo con el levantamiento encabezado por Simón Bolívar, prócer que terminó por consolidar la independencia de la Gran Colombia, pero “un país continente” que luego de encaminarse a la constitución de una república rivalizaba incluso con las metrópolis londinense y de París, por lo que Inglaterra como Francia optaron en otra vuelta a la tuerca, por fomentar sectores políticos que derivaron en la balcanización de la mega región bolivariana y la  secesión de Venezuela, Ecuador y a la postre de Panamá(la antigua doctrina romana del Divide et Impera), está última escisión mucho más tardía que la primera, ya a comienzos del siglo XX, cimentada en el poder que proyectaba Estados Unidos considerando poseer un Canal que une dos océanos, Atlántico y Pacífico, si se piensa en el contexto neo mercantilista y fabril estadounidense que guiaba la expectativa de los líderes de la Unión Americana.

La antigüedad de la cultura china, tan antigua como la occidental, evitó la balcanización que pretendió Europa en el gigante asiático en el siglo XIX, pero que en América del Sur fue posible por la latinización y la eliminación del saber cultural indígena del subcontinente que sobreviene al siglo XV, explican en parte la partición de la Gran Colombia,  un proyecto político que llegó a atraer, a más de su corazón localizado en el eje Caracas, Bogotá y Quito, incluso a Lima y Bolivia, lo que empalmaba con el proyecto propiamente continental con lo que sucedía en Cono Sur con San Martín.

El desarrollo económico, técnico y militar que abrió las puertas a las iniciativas independentistas en América del Sur fue posible debido a las guerras en suelo europeo, en particular, el proyecto imperial francés de Napoleón que confronto a sus equivalentes Español y Portugués, y al incentivo que Francia e  Inglaterra hicieron de sectores sociales localizados en regiones bajo mandato de la Corona Española para que se levantaran contra los reyes católicos, lo que incluyó financiamiento, avituallamiento y acción conjunta de carácter industrial y técnico.

Hoy, la región neogranadina enfrenta de nuevo un cambio de era geopolítica con el declive imperial estadounidense en medio de la emergencia de nuevas potencias globales. La erosión del colonialismo financiero tiene epicentro en Washington y se extiende al Viejo Continente y es una ventana de oportunidad equivalente a la que se presentara con la emergencia de las metrópolis londinense y de París, respecto de España y Portugal lo que sobreviene al siglo XV y que permitiera los procesos independentistas bolivarianos y en general de América del Sur.

De como se jueguen las cartas y cuanto se sea consciente del momento excepcional que tienen las sociedades y los dirigentes políticos que alternen el pasado colonial financiero, del reconocimiento y aprendizaje de la historia, dependerá el futuro de las naciones neogranadinas como lo fuera a comienzos del siglo XIX.

  Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>

2025/09/19

 Una de las características de la era de la hegemonía estadounidense, en el siglo de las luces de su indiscutido lugar como factoría global ya en la década de los ochentas del siglo XX, en consecuencia mediante el financiamiento de la ONU con lo que consolida su control, entre lo que se cuenta las organizaciones de Bretton Woods, el Banco Mundial y el Fondo Monetario, con lo que adquirió la "gestión" de las economías país a país del mundo, era abrogarse la sustitución fáctica del derecho internacional en el que descansó la creación de la ONU, como Pacto de paz entre potencias, por el denominado "Orden Basado en Reglas", que por su puesto, es lo que define como tal Wall Street.

La preeminencia económica global estadounidense permitió a su vez a Washington tomar decisiones interesadas, sobre cualquier situación o país, el poder blando, dado que no había alternativa a la centralidad que representaba el comercio internacional con EEUU, que se soportaba a su vez en desarrollos tecnológicos y en el poder militar. Era pues una derogación fáctica del papel del Consejo de Seguridad, que ya era una función restrictiva de la democracia por qué en esencia son las potencias las que deciden por el resto de países, y de hecho lo que explica por qué las potencias que quedaron al margen simplemente decidieron acumular fuerza y espacio geoeconómico con que enfrentar esta situación, un fenómeno con efectos visibles en lo que va del siglo XXI y que está representado por la emergencia multipolar.

EEUU también se abrogó evaluar la situación no solo de las economías de los países, si no su situación de derechos humanos, lo que se extiende a los "procesos de certificación", lo que incluye el tema de las drogas, por paradójico que parezca, esto porque es con la triángulaci9n del dinero obtenido por colocar un ejemplo, del dinero del Cartel de Medellín, con lo que se financiaron los grupos paramilitares en Centro América, en particular la denominada Contra Nicaragüense(recuérdese el caso Irán Contras dónde un proceso legal en EEUU terminó por velar como ese dinero del narco era usado para comprar armas a grupos armados pro estadounidenses en Irán y que luchaban contra el gobierno que emergió del Estallido Social en Teherán y que fundó la Revolución Iraní, armas que eran entregadas a la Contra-ver caso Oliver North), es decir, la lucha contra insurgente que Estados Unidos libraba en América Latina. El caso del paramilitarismo en Colombia es su propio símil.

Ahora bien, una escena que también hace parte del mundo multipolar es la evaluación de derechos humanos en Estados Unidos que ahora realiza China.

No hay Estados perfectos, por su puesto. Pero la naturaleza de las potencias, más de los imperios, es abrogarse valoraciones culturales, políticas, sobre democracia, derechos humanos...un largo etc., para "velar" ante referentes supremacistas intereses económicos y políticos(geopolíticos).

3l mundo pues ha tomado un curso diferente a la unipolaridad en el último cuarto de siglo, lo que incluye la crisis de los bipartidismos, de otra forma, la democracia liberal restringida que frente nacionalismos, las justicias que así se implementan y también el supremacismo del Orden Basado en Reglas sobre lo que descansa eso de abrogarse ser la cultura suprema para evaluar a las demás, a los países, a sus gobiernos y las políticas que implementan.

Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>

 Los confines del colonialismo financiero, toca reiterarlo, basado en las emisiones de dólares realizadas con progresión en los últimos 80 años y que monetiza todo cuanto se produce en cada país del mundo y comercializa a nivel internacional. En el caso de la economía doméstica, se "balancea" su déficit como deuda también en dólares.

Estas montañas de papel emitido por la Reserva Federal son pues exportadas al mundo(el comercio internacional, como se ha mencionado, es en dólares y vía préstamos) con lo q EEUU hasta ahora elude los costos inflacionarios domésticos y deriva su deuda(que son las emisiones) en endeuda "que venden" a los demás países del mundo, lo que los condena al círculo vicioso del sobregiro, nuevos préstamos(reestructuración de deuda), pagos de intereses de acreencias, lo que se vuelve algo no redimible, es decir, impagable.

El neoliberalismo es la otra pata de este proceso en tanto "determina" metrópolis a las q se les permite producir e industrializarse, y a las demás naciones del orbe la obligatoriedad de q sus mercados domésticos sean penetrados y gestionados según el interés de multinacionales, lo q condena los países a déficits comerciales(importaciones superiores a exportaciones derivado de inhibir el desarrollo industrial de los países obligándolos a depender de importaciones y determinando el papel por excelencia como consumidores de productos traídos del exterior y la prevalencia en el PIB del sector servicios, es decir, en la reventa de productos importados),

Ahora bien, esto es lo que está cambiando con el fenómeno China, un país q aprovechó la deslocalización industrial occidental con la que escapa a la crisis de tasa de ganancia y sobreproducción q posee el capitalismo, o dicho de otra forma, la necesidad de ampliar constantemente los mercados o espectros geoeconómicos para ser explotados, y q con políticas keynesianas y nacionalistas(se permite la explotación del mercado doméstico del gigante asiático a cambio del desarrollo industrial a través de empresas mixtas, que mezclan capital exterior y nacional de manera obligatoria).

Esta realidad de varias décadas de proceso explica el cambio en la geopolítica global que se vive en el momento.

En esta escena, es decir, del declive de la hegemonía estadounidense, es q Estados Unidos opta por imponer al mundo el modelo de colonialismo previo al siglo XIX, el de la "era de los descubrimientos" o la toma directa de territorios y países como ahora se anuncia, sobre Groenlandia, Panamá o Canadá… realmente es cualquier territorio o país del mundo con riquezas clave, q sume a los "activos" que posee la Unión Americana con que respaldar 80 años de emisiones de moneda.

Los ingresos que busca de manera desesperada EEUU q respalden su deuda son también los obtenidos mediante aranceles a todo el planeta que comercie con Estados Unidos.

Es decir, Washington busca desestabilizar los países con el fin de que de alguna forma puedan ser capturados en la red colonial ya presentada.

Israel es la punta de lanza para mantener alguna idea de control del petróleo en Asia Occidental; Venezuela lo propio. Ucrania el frente de batalla en la perspectiva de la riqueza del país, en territorio, más grande del mundo, a lo que hay que agregar lo que traduce ahora mismo la denominada "certificación" sobre las drogas en Colombia.

En el pasado la "certificación" al país era recordar a las élites del país, el pie estadounidense sobre el mismo. Hoy, busca doblegar la visión nacionalista o q impone el interés nacional de Colombia, sobre lo q desea Washington para el país andino.

Wall Street desea cambiar esa "certificación" por el apoyo de Colombia a una intervención en Venezuela.

Como se menciona EEUU está a la desesperada. Hace poco, pese a q sectores de élite de Corea del Sur se comprometieron con Trump a realizar inversiones multimillonarias y trasladar factorías estratégicas de Corea a EEUU, como ya representa la sangría industrial en el caso de Europa, tuvo respuesta con una intervención en una planta de Hyundai en EEUU con la detención de cientos de coreanos que ahora por las medidas sobre inmigración "los  ilegalizaron", una escena que recuerda de nuevo, como EEUU usa todo tipo de medidas en función de sus fines económicos.

Corea del Sur, tuvo su propio estallido social en medio de la pérdida del control del Congreso por parte del presidente Yoon Suk-yeo quien decretó su cierre, pero que trajo como efecto la caída del mismo y quién era un firme aliado de Washington. Lo sucedido a Hyundai se observa como una medida con la que se busca q el nuevo gobierno instalado se doblegue a EEUU en su interés de enfrentar a Corea del Sur con China y Rusia.

Yoon Suk-yeol enfrenta a un "juicio por cargos de insurrección comenzó el 14 de abril. De ser declarado culpable, Yoon se enfrenta a la pena de muerte o cadena perpetua, aunque existe una moratoria de las ejecuciones en Corea del Sur desde 1997" según la IA Gemini de Google.

  Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>

2025/09/14

 La crisis en el referente de la democracia liberal sujeta al restringido bipartidismo, los Estados Unidos, hace agua como sucede en las demás metrópolis europeas.

El intento de asesinato del por entonces candidato Trump y ahora el asesinato de Kirk, un líder juvenil de MAGA en predios de la Universidad de Utah evidencia la cruda crispación política que atraviesa la Unión Americana donde el presidente Trump señala como responsables a los "izquierdistas" como denomina a los demócratas y sus medios de comunicación (donde pro demócratas predominan tanto en los tradicionales como en las Big Tech).

En esto lo único sensato es llamar a que las autoridades hagan las investigaciones, den con los responsables y la justicia haga su tarea.

Y esto va de lo que sucede el asesinato de Kirk al asesinato de Miguel Uribe, ya en Colombia.

La tentación de hundir estos hechos lamentables en la política, en el sentido de responsabilizar a gobiernos o sectores políticos, lo único que atiza es el interés de sacar provecho político, desinformar e inflamar las sociedades, mientras sus instituciones sucumben. Claro, lo que solo es posible, considerando el caso colombiano, en que exista una justicia pos bipartidista.

Es decir, la justicia no es un valor absoluto si se piensa en las normas, como que moviliza intereses políticos, lo que está reflejado en el signo político de los individuos que conforman las Cortes, los sectores políticos q los designan en el Congreso o que proponen los jueces.

Recientemente el parlamento europeo, el mismo q lleva décadas avalando la expansión de la Otan a las fronteras rusas, evitado el desarrollo de un sistema de seguridad pan europeo q incluya a Moscú, lo que ha desatado la guerra en Ucrania, y que ahora ante los reveses en el campo de batalla con Rusia opta por lanzar sus sociedades a la guerra contra Rusia, ahora quiere enseñar a como tener convivencia política en Colombia colocando los ojos en el asesinato de Miguel Uribe, adoptando a su vez el formato de Trump con la muerte de Kirk, es decir, sustituyendo las investigaciones señalar con dedo acusador para estimular la animosidad política, en un copy page de lo que hacen en el Viejo Continente y que los tiene donde los tiene.

  Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>

referencia

2025/09/07

Estados Unidos definió los carteles de la droga como organizaciones terroristas mediante Orden Ejecutiva 14157 del 20 de febrero de 2025 (de carácter administrativo y que omite el paso por el Congreso), bajo la justificación de que “amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el Hemisferio Occidental”.

El interés de Estados Unidos en este sentido es “legitimar” asesinatos y muertes sumarias que practicará abiertamente el ejercito de la Unión Americana. La legitimación adquiere verdadero lugar cuando los media tradicionales dan cobertura a estas acciones justificándolas (EEUU mata 11 narcoterroristas como titula “inocentemente” el medio estatal alemán Deustche Welle) y donde el referente es “matar y no preguntar” a más de perseguir mediática y diplomáticamente a cualquier estado u organización civil que cuestione ello.

Es lo que recién sucedió con el ataque de una lancha rápida en aguas del mar Caribe esta semana, en una acción donde por que se pase por un territorio vedado por EEUU, simplemente te conviertes en objetivo militar legítimo desconociendo el principio de inocencia que solo puede ser relevado por una detención, un cateo y un proceso legal, el que es simplemente evaporado a golpe de cohete o de dron.

Ahora bien, la directiva expedida por el presidente Trump, omite relacionar narcos que operen en el resto del mundo(está dirigida al Hemisferio Occidental), en particular, los carteles situados en las grandes metrópolis europeas o en el mismo Estados Unidos donde las drogas se disparan en su valor y en consecuencia están los capos más importantes, los que visten de traje y corbata y que hacen trading de divisas en connotados bancos internacionales, lo que en cualquier caso no es caracterizado como lavado de activos.

Por su puesto esta “patente de corso” deriva en lesiones al derecho internacional, lo que puede escalar a la Corte Penal Internacional-CPI pero lo que ahora mismo pretende ser contenido “preventivamente” con la  persecución que Estados Unidos practica contra fiscales, jueces y familias de los mismos, que pertenecen a la CPI, lo que particularmente está relacionado con la orden de arresto que esta entidad liberó contra un firme aliado occidental, el presidente Netanyahu de Israel debido a un proceso en curso sobre genocidio al pueblo palestino que inició Sudáfrica(recordar la emboscada, como titulo el mismo CNN,  al presidente Ramaphosa en la Oficina Oval por parte del presidente Trump, el pasado mayo). Sucesivos países ahora acompañan la demanda, incluido Colombia. (ver https://es.wikipedia.org/wiki/Genocidio_en_Gaza).

De hecho, la decisión estadounidense a su vez, vuelve papel mojado la base fundamental sobre la que se constituyó la Organización de Naciones Unidas cual es reconocer la soberanía de las naciones en tanto, aunque no ha sucedido, lo del Caribe, bien puede abrir la puerta a intervenciones de este tipo ya directamente sobre países donde a la sazón de Washington operan o tienen intereses los carteles del narcotráfico, lo que si se piensa, de nuevo, en el Hemisferio Occidental, puede ser la acción en cualquier país de la región, por su puesto, y como se ha reiterado, al margen del territorio de la Unión Americana, y esto pese a que los países aliados en esta cruzada de Washington en el continente, como se ve por sus posiciones en las recientes discusiones en la CELAC sobre el tema como Argentina, El Salvador, Perú, Ecuador o Paraguay (quienes se opusieron a la resolución que condenaba el despliegue militar de EEUU en el Caribe), también poseen carteles de la droga y eventualmente pueden ser intervenidos. (no olvidar que en la guerra arancelaria no ha habido condescendencia si se piensa en los históricos países aliados de Washington).

No hay duda que contenida la era del colonialismo financiero basado en el poder blando de la impresión de dólares con lo que se tranza el comercio internacional, y que ordenado por la Reserva Federal definía el beneficio de las multinacionales estadounidenses, entre otros, por el ascenso de los BRICs, a lo que ahora se suma la Organización de Cooperación de Shangai, en general, el Sur Global, la herramienta que le queda a Washington es de nuevo recargar la intimidación ante los reveses de la guerra arancelaria, la que va con punta de lanza con Israel en Asia Occidental o con la guerra de Ucrania.

Por su puesto, el despliegue del mar Caribe vela el verdadero objetivo que, en este caso, es el petróleo de Venezuela, como Groenlandia es su posición estratégica de cara al Ártico en la disputa de EEUU con Rusia; Canadá con el suministro, de nuevo, de petróleo o Panamá, el trasiego de mercancías chinas en la región. 

EEUU, es pues un gigante herido al que solo se le ocurre desplegar un submarino nuclear de cara a potenciales intervenciones militares en la región latinoamericana.

  Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>

2025/08/31

La noticia sobre recortes de presupuestos en los países de Europa Occidental, EEUU o en general el G7, parecen como un reporte más en los noticiarios, sin embargo, ello representa un giro si se piensa en el pasado donde si bien se hablaba de la deuda de las metrópolis occidentales, la tendencia era inclinarse por mirar para otro lado y emitir moneda, dólares, yenes, euros. 

Entre otros, estas montañas de dinero impreso, para evitar procesos inflacionarios domésticos, terminaba siendo "exportado" a los países del resto del mundo, donde se producían las crisis económicas y se pagaban los platos rotos.

Era el denominado "mercado secundario", nombre particular para tomar ese billonario dinero excedentario y convertirlo en recursos de crédito a los países del mundo vía banca privada occidental o el Fondo Monetario, lo que en la práctica constituye el financiamiento imperial occidental por parte del resto de las naciones del orbe, y lo que se da en llamar la era del financierismo colonial que progresó desde la constitución de Bretton Woods en 1945.

Las gentes trabajan día a día desde altas horas de la madrugada y se acuestan tarde, bien tarde, con magra remuneración si se piensa en el carácter del trabajo informal universal, para producir un superávit económico en los países que finalmente va contra el pago de deuda, que en el fondo es producto de las emisiones de moneda en las metrópolis occidentales.

Es decir, unos imprimen un papel con diversas denominaciones de valor y otros lo cambian por los productos o servicios que generan.

A los unos les vale cero, a los otros el gasto de sus vidas.

Es lo que está cambiando progresivamente en la medida en que cada vez más países prefieren comerciar en monedas nacionales y otras al margen del dólar, como decir, y EEUU queda notificado que hay que contener el uso del esténcil de la Reserva Federal.

Entre otros, ello impacta la perspectiva de billones de dólares impresos en 80 años que tenían que mantenerse en circulación y que ahora quedan atrapados como activos digitales o en las bóvedas, "improductivos" en la banca occidental.

Trump ha mencionado que si el dólar pierde su lugar como moneda de reserva será como perder una guerra mundial, en referencia prácticamente a la tercera guerra, por su puesto, y es lo que explica el cómo Occidente, los BRICS y las naciones que ya participan de la tendencia a usar sus monedas en el comercio internacional están en colisión irreconciliable, salvo que EEUU, Europa Occidental, en síntesis el G7 reconozcan la realidad de disponer sus economías en un ranking q tiene q ver con la producción real de bienes y servicios, mientras abandonan el colonialismo financiero q está en sus confines.

No es pues q la bolsa de valores donde está representada Wall Street es la más importante debido a su apalancamiento o esas emisiones de dólares q por décadas se han producido, como por la realidad de que las multinacionales occidentales son solo intermediarias de la producción de Oriente y de la totalidad de países del mundo.
 
Este mismo fenómeno es el que explica porque la deuda de EEUU, de Francia, Inglaterra, Alemania, Japón debe ser refrenada, lo que tiene q ver con reducciones draconianas en el gasto social interior, crisis del sector servicios, porque los países comercian directamente sin intermediación, lo que como es de esperarse repercute en tensiones sociales domésticas que ahora mismo pretenden ser contenidas, con el estímulo de conflictos locales inter raciales, culturales, con migrantes, securitizaci9n, es decir, una escena con la q se amase un consenso público con que conculcar derechos civiles y la adopción de medidas coercitivas afines a la dictadura.

Sucede con la militarización de las mayores urbes (con el ejército) como está sucediendo en Estados Unidos donde ya se les denomina "ciudades santuario" para los migrantes.

Las élites de las metrópolis occidentales han optado por ello por derogar los propios resquicios de la democracia.

En Francia, el consenso bipartidista ha perdido el control del parlamento en las últimas elecciones y se enfrenta a la balcanización de la política en los extremos de Le Pen y la izquierda capitaneada entre otros por Melenchon, lo q debería conducir en sana democracia al llamado a elecciones adelantadas, a lo q se resiste el representante de las élites tradicionales, el presidente Macron quién sin representación cierta de la sociedad toma decisiones tan sensibles como lanzar a Francia en la guerra contra Rusia.

En Alemania, el actual canciller Merz otro representante de élites del bipartidismo CDU-PSD, fue elegido por el parlamento de la anterior legislatura a la actual, donde de por medio estaba conociendo las encuestas q se transformaría, como realmente sucedió con el ascenso de la AFD y donde  a los alemanes se les tiende una trampa porque dicho partido terminara reestructurando formalmente el espectro político tradicional, pero manteniendo el status quo que tiene que ver con guiarse por la visión dependiente de lo q diga Estados Unidos en un acuerdo más o menos formal con el binomio CDU-PSD.

En Inglaterra, la proyección es q se presente un fenómeno similar a la escena francesa y alemana descrita donde el partido recién fundado por Corbyn y la extrema derecha de Farage q impulsara el Brexit, harán el sanduche al bipartismo del partido conservador y laborista, pero dónde el UKiP de Farage terminará en acuerdos con el sector bipartidista en declive, asegurando decisiones sensibles como en todo el orden europeo, respecto de la guerra con Rusia.

Sin duda, el quehacer en estás tres metrópolis Alemania, Francia e Inglaterra, determinará el futuro de Europa, incluso de la humanidad, en la medida en que escale una perspectiva guerrerista que lance a la batalla a familias, en particular, sus jóvenes al frente de guerra con Rusia, donde como se sabe, Moscú se consume ya el tercer ejército de la Otan.

La estantería de la denominada "democracia liberal", desnudada como restricción a la misma, se sigue socavando en este proceso.

La Otan usó la economía Occidental en auge durante la bipolaridad y unipolaridad, en síntesis, mediante la Unión Europea, como fórmula de reclutamiento en la Otan de los países de Europa Oriental, algo que en medio de la deslocalización industrial europea inducida y canalizada por EEUU, acelerada desde 2022 en medio de la guerra en Ucrania, explica la crisis económica actual de la triada Inglaterra, Alemania y Francia y en consecuencia el final de facto de la organización Atlantista y de paso de la unión económica europea, por desafortunado que parezca. 

Es el "todo se desvanece en el aire" que sustituye "el fin de la historia".