Sumida en secretos tecnológicos la fabricación
de chips de computadora es el santo grial de la era moderna y soporta la
revolución bursátil estadounidense de fines del siglo XX. Mientras el Nasdaq fue
lanzado en 1985 con 100 compañías tecnológicas el Dow Jones que sobreviene a
1957 concentraba las 500 principales industrias de la Unión Americana. Era el pulso entre las punto com, empresas esencialmente
dedicadas al uso de aplicaciones en internet como Microsoft o Google y las
empresas industriales clásicas como Ford, General Electric, Caterpillar, Boeing,
Johnson & Johnson o Coca Cola.
Como se sabe la deslocalización industrial de Estados Unidos a China con el fin de salir al paso a las crisis connaturales del capitalismo, la crisis de tasa de ganancia y de sobre producción solo mitigada con constantes expansiones geoeconómicas, soporta la crisis bursátil estadounidense del año 2007. La Unión Americana supeditada a emisiones continuadas de dólares con que sobrellevar el continuado y agudizado déficit comercial apalancó un endeudamiento doméstico de las familias sin alguna correlación con el mundo de la producción e ingresos laborales asociados, lo que derivó en la creación de una burbuja inmobiliaria de billones de dólares, que en su estallido arrastró el sector hipotecario con Fannie Mae y Freddi Mac, bancos como Lehman Brother( con 168 años de historia), Merrill Lynch, Bearns Stearns y aseguradores como AIG(la mayor aseguradora de EEUU), lo que en el lenguaje financiero, se dice que son compañías tan grandes que no pueden caer, so pena que el sistema dólar sobre el que rueda el mundo, colapse de golpe. Aún así, el derrumbe económico es caracterizado como el mayor en la historia de Estados Unidos, y que no derivó en la crisis de 1929 debido a que las autoridades actuaron.
La solución fue socializar el crash financiero mediante la compra de deuda por parte de la Banca Central estadounidense y europea (es decir, mediante emisiones de moneda), porque a Europa llegaron los efectos de la crisis bursátil debido a la comercialización de deuda de los hogares de Estados Unidos convertida en activo en el mercado denominado segundario, vendida a países como Grecia con impagables tasas de interés.
Volviendo al inicio sobre los chips, estos se consiguen a través de “arena” de sílice con la que luego de fundida se obtiene una lámina de cuarzo de alta pureza en el se guardan pulsos eléctricos que de acuerdo a necesidades de programación de computador pueden liberarse. Los laberintos por donde discurren los pulsos de energía determinan el tiempo, un lugar de salida y una función. Un chip en este momento es un indefinido número de laberintos(circuito-s) por donde fluyen pulsos de energía grabados mediante el uso de un rayo ultravioleta en una oblea de silicio a escala nanométrica (solo puede observarse con ayuda de un microscopio).
En los años ochentas, la unidad central de procesamiento o CPU, que era un complejo de circuitos, podía ocupar una sala entera. Hoy un chip tiene una superficie menor a la de una uña y espesor inferior al de un cabello, con ruteo de la energía a través de laberintos cada vez más complejos, cada uno de los cuales empuja una función, lo que habla de la compresión que ha adquirido este proceso.
Al espichar el botón de encendido del computador, se libera una combinación de pulsos en el microchip, pulsos o energía que sumada pone en marcha un solenoide que libera un contacto físico que da el ingreso de energía como cuando se usa un suiche al encender un bombillo. El flujo de energía que entrega el microchip está relacionado con cada tecla que se acciona en el teclado del computador y que pone en marcha una función específica.
Hay que recordar que los colores son simplemente una frecuencia de onda, es energía y dependiendo de la misma es el color que se proyecta en la pantalla de un computador y es otra función que entrega el microchip. Para resumir, es algo análogo a la comunicación en clave morse donde se acciona una palanca y por cada tono o conjunto de los mismos, ello representa una letra del alfabeto. Sucede algo similar con pequeños montículos sobre un papel y palpados con la yema de los dedos en el braille.
La complejidad de la operación de los actuales sistemas de información hace olvidar que es el mismo con el que opera el lenguaje gutural humano, lo que denominamos voz, que explicita una combinación de letras y a continuación palabras. La voz o lenguaje gutural este asociado a un impulso de aire que viene de los pulmones(pulso de energía) y que hace vibrar una pequeña tira muscular en la garganta. Dependiendo de la velocidad de salida del aire es el color del sonido gutural o "ruido" particular. A cada sonido se ha otorgado la significación de una letra o palabra. Cada palabra representa un objeto; perro, casa, madre, hijo…
Nuestro cerebro, es una suerte de microchip, que aprende a reconocer estos códigos de comunicación desde que recién se nace y con la mediación de la familia; padres a hijo, sociedad y cultura a hijos, la escuela…etc. También realiza la constante comparación entre la palabra y el objeto que se observa para describirlo, en un proceso que va y viene de las formas a la pronunciación y viceversa.
Este lenguaje de la naturaleza, de los pulsos de energía, de puntos y rayas, de ceros y unos ha llegado a descifrarse al punto que Neuralink de Elon Musk tiene procesos en los que un chip establece comunicación con los pulsos con los que opera el cerebro humano, donde se busca restaurar la comunicación en zonas cerebrales que derivan en problemas de movilidad muscular, limitaciones al caminar, el lenguaje, escucha, visión y que en algunos casos tienen origen congénito.
Esta es la parte que puede ser positiva. Sin embargo, un poder que en manos de Wall Street que ha pervivido en la era de la hegemonía mediante el control del pensamiento hace temer por otro tipo de cosas, respecto de esta tecnología.


