Desde alumbrada la independencia
en el siglo xix, el copamiento geográfico de la población colombiana ha seguido
la ruta del desarrollo productivo estadounidense y europeo en torno al Mar
Caribe, lo que explica por qué la ocupación urbana es más prolija en la Costa
Atlántica, con una frontera agrícola y minera que se proyectó a las cordilleras
andinas, y explica las características de la ocupación de la franja Pacífica, que en esencia gira en torno al puerto de Buenaventura, la convergencia de Cali,
conforme toma auge la producción manufacturera del Sudeste Asiático y en
particular, China.
Debido al acumulado de emisiones de gases contaminantes industriales emitidos desde la revolución industrial que arranca a finales del siglo XVIII, en su capítulo europeo, que satura la atmósfera y modifica el clima global, la Amazonia se convierte en la última esponja, siembra en la tierra de gases contaminantes y generación de oxígeno limpio para el planeta.
De aquí, que el aire limpio o la
regulación del clima, adquieren un lugar supremo en contraste con la
prevalencia que se otorga a la clásica economía productiva del mundo hasta hoy.
De hecho, la humanidad, desde sus inicios con el predominantemente nomadismo, tendió a disponer sus asentamientos de acuerdo al acceso a ríos y agua dulce, lo que está supeditado a mapas de lluvias regulares, y determinó a la postre la localización de las ciudades, incluso el establecimiento de presas para generación de hidro energía y embalses que entregan agua a las ciudades. Todo esto queda en entre dicho, si se modifica el mapa de lluvias global, que es lo que se está presentando.
El persistente conflicto interno en Colombia es funcional a la explotación ilegal de la Amazonia, un fenómeno que como se ha mencionado, sobreviene a la independencia de España, por que la actividad de la seguridad, del ejército se concentra en los choques armados en la zona andina, mientras esta zona queda bajo control fáctico de mafias de la droga, madera, minerales preciosos. El árbol del caucho y la economía del automóvil con millones de vehículos rodando, amenazó regiones importantes de la Amazonia, pero algo que fue mitigado por la sustitución que hicieron productos derivados del petróleo del caucho natural.
Puzzle de publicaciones<< >> Blog<< <<Geoeconomía> <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>


