2024/08/17

Mientras las visiones clásicas marxistas colocaban énfasis en lo colectivo como referente de la historia humana, que si que lo es, y sobre lo que el capitalismo anteponía la “libertad individual”, lo cierto es que ya en la era de la in-formación y la co-municación, las redes sociales no solo socavan hasta desaparecer la “libertad individual” como la conformación de lo colectivo, ambos factores simulados y regidos por el algoritmo, y esto porque el smartphone se dispuso como estructurador del “individuo” y de las relaciones persona a persona, dos elementos amasados en la virtualidad de las plataformas de Alphabet.co, Meta Platforms.Inc o X Corp, si se piensa en Occidente.

Lo privado pasa al ámbito de la privatización, es decir, la información personal termina siendo capturada por las grandes tecnológicas y élites, comercializada y usada con fines económicos como políticos.

Sin duda, el desarrollo histórico de lo humano está ligado a la interacción entre lo colectivo y lo individual, en el aprendizaje de la dictadura de las leyes de la naturaleza y como coloca estos determinantes a su servicio. Cada invención humana en todos los tiempos está relacionada con ello donde la inferencia sigue jugando un papel central, pensar por ejemplo que los modelos del comportamiento del átomo han existido desde el 400 antes de cristo con Demócrito y hoy pese a los avances, no sigue siendo diferente.

La capacidad interactiva con la que “todo se crea” explica la naturaleza de “lo existente”, la biología, las leyes físicas de la materia o, su equivalente, “la imaginación” en el caso del mismo ser humano, el laboratorio central de la creación del homo sapiens.

Esta riqueza fundamental es la que está echando a perder el capitalismo con la expectativa de anteponer el predominio de capas de la sociedad dejando a la saga la capacidad creativa de buena parte de la com-unidad humana, en lo que la vuelta a la tuerca es la imposición de la inteligencia artificial, que en su primera fase se traduce en la actividad de las redes sociales y la forma de desarrollo de la red internet.

   xtienda la reflexión con un contenido de nuestro archivo