El marxismo clásico consideraba inevitable la
proletarización mundial a la usanza del tipo de industria, intensivo en el uso
de mano de obra involucrada en el sistema productivo de finales del
siglo XIX, algo que efectivamente no se presento debido a las sucesivas revoluciones
tecnológicas que facilitaron la concentración de la producción global
en unos cuantos países, algo que se presenta paralelo a la destrucción de la capacidad
productiva de amplias regiones del mundo.
Hoy existe una alerta por la disminución de las tasas de natalidad a nivel global, una tendencia que comenzó en los países centrales pero que paulatinamente se extiende al mundo en desarrollo.
La disminución de la tasa de natalidad en EEUU, o Europa Occidental ha sido amortiguado por la migración, algo que sin embargo está derivando en tensiones políticas impulsadas por movimientos en torno al expresidente Trump, UKip en Inglaterra, Frente Nacional de Le Pen en Francia o Alternativa para Alemania en Alemania.
La demograf+ia está siendo utilizada como arma política por sectores que ocultan los problemas propios del fin de la hegemonía occidental asociados a la caída del empleo, su remuneración o la inflación, factores vinculados a la desindustrialización de Occidente, la pérdida de la capacidad tecnológica, el incremento de la deuda de los estados centrales y de los déficits comerciales.
Ahora bien, la caída del crecimiento poblacional en las metrópolis occidentales, está asociado a la aspiración a tener hijos en mejores condiciones y de abstenerse a tenerlos ante el riesgo de no poder entregar las mínimas garantías para su adecuado desarrollo, ante la reducción de factores salariales, la perspectiva de diversos riesgos ambientales y la contracción de las ayudas sociales estatales. En síntesis, es una adecuación a la evolución capitalismo mo-derno, lo que incluye promover que permanezcan altas tasas de fertilidad en poblaciones sumergidas en bajas tasas educativas, un modelo griego o romano, donde conviven esclavos con patricios.
Pero, ante las perspectivas poblacionales generales bueno es el desarrollo de la Inteligencia Artificial que se aspira impacte el 40% de los empleos que existen en el mundo… ¿no les parece?
La puerta de atrás sigue siendo la idea de la colonización del espacio sideral, pero la otra es considerar la posibilidad de la contracción poblacional que permita en forma absoluta tener en el menú más recursos disponibles para élites globales.
En su momento la colonización de América, África o Asia, pasó por la destrucción de culturas y poblaciones enteras, hoy ello aparece de nuevo en el horizonte. Claro, será a otra escala.
xtienda la reflexión con un contenido de nuestro archivo
