2024/08/21

El crecimiento poblacional en la historia de la humanidad está determinado por aspectos como el acceso a alimentos, lo que procuró un salto demográfico excepcional con la revolución del neolítico, el cómo se sortean las enfermedades, que tiene que ver con el saneamiento, y las guerras.

El diferencial entre nacimientos, la supervivencia en el tiempo o, de otra forma, la expectativa de vida, con los fallecimientos, representa el valor absoluto del crecimiento poblacional.

A pesar que desde mediados del siglo XIX, la tasa bruta de natalidad viene descendiendo de su pico de 35 nacimientos por cada 1000 habitantes, la población del mundo ha continuado su senda de crecimiento hasta los 8000 millones de habitantes que hoy existen. Es una escala geométrica y no aritmética como lo reseñ+o Thomas Robert Malthus en 1798, en su primer ensayo sobre la población, pero una ecuación que se mezcla con factores sensoriales, sociales y culturales humanos y que doblegan la tendencia exponencial maltusiana a otra asociada a los recursos y las revoluciones de la producción.

Es decir, el comportamiento de la reproducción diferente a otras especies animales, ha sido reglado en el caso de los humanos por otros condicionantes ambientales, si se considera el balance global.

Por su puesto, el aprendizaje del dictado de los condicionantes ambientales no se aprende sin conocer los efectos de las hambrunas o las enfermedades, la representación de estos elementos en la política, por hablar de factores de referencia.

Son valoraciones aplicables a las previsiones de los efectos que sobrevienen a la extrema desigualdad económica que caracteriza las sociedades en la actualidad, la informalidad laboral universal, la pandemia del COVID 19. las implicaciones de la progresiva implementación de la Inteligencia Artificial o del mismo cambio climático.

Las sociedades que mejor se adapten o planifiquen su futuro en un escenario cambiante padecerán menos los rigores de las transformaciones sistémicas que se están presentando.

   xtienda la reflexión con un contenido de nuestro archivo