2025/06/01

Tan desconcertados se muestran los medios de comunicación prodemócrata (que son casi todos) en Estados Unidos con Trump como en el caso de sus equivalentes en Colombia considerando que han tomado al presidente Petro como su sparring.

En Estados Unidos, los medios intentan generar la idea de que Wall Street se aleja del magnate de Mar A-lago con titulares sobre la salida del otro magnate (como si fuera el único dentro del gabinete actual o que otro no fuera el mismo presidente), Elon Musk.

También disfrutaron con titulares respecto de la decisión de un Tribunal Federal de Nueva York que bloqueó momentáneamente la derogación de la Globalización de Trump del denominado “día de la liberación” con la imposición de aranceles, entre otros, a sus principales aliados occidentales en la idea de que EEUU recomponga su máquina industrial y tecnológica, lo que pasa por sorber dichos sectores localizados en Europa Occidental o China en un esfuerzo por contener el precipicio de la hegemonía estadounidense.

Ahora, poco tienen que hacer los medios prodemócratas conocido que el sector por el que se expresan ha terminado seducido por el realismo político de Wall Street. Por su parte, un Tribunal de apelaciones restableció los aranceles suscritos en el “jardín de las rosas” de la Casa Blanca un par de días después del reto que supuso la decisión del Tribunal Federal de Nueva York que los contenía.

Son piedras en el techo ante el predominio político que suscita la decisión de Wall Street de revocar una Globalización que ya no les es funcional debido a que China es prevalente en la producción fabril global, el desarrollo tecnológico y en lo comercial, y con lo que el gigante asiático coloca presión a la garganta imperial estadounidense, lo que es sintetizado en la declaración del jefe del Pentágono Pete Hagseth en el marco de la cumbre de defensa Shagri-Dialogue en Singapur de hace un par de días, donde con voz altisonante plantea que “Estados Unidos está listo para luchar y ganar contra China”.

No parece realista. Estados Unidos está sumergida en la guerra contra Rusia en Ucrania, por un lado, y por el otro, ante la dicotomía de lanzarse contra Irán en su cruzada por salvar los muebles en Oriente Medio tratando de proteger a Israel quien entre tanto ha optado por atacar ciudadanos inermes en Gaza.

¿Guerra en tres frentes?

Y no solo ello. Es evidente que los actores que enfrenta Estados Unidos muestran desarrollos en el ámbito militar indiscutidos. De hecho, una pequeña guerrilla que ha sobrevivido a una guerra civil impuesta por Occidente tras más de una década en Yemen, ahora lanza misiles hipersónicos incontenibles por los sistemas estadounidenses y británicos, ya ni siquiera se habla de “cúpula de hierro”(Trump habla del diseño de la Cúpula Dorada para 2029 con una inversión de 175 mil millones de dólares), y que en teoría dan cobertura al aeropuerto más protegido del mundo, Ben Gurion en Israel.

En el caso de Colombia, los medios de comunicación tradicional hacen una burda imitación del televisivo “Laura en América” donde el amarillismo con titulares altisonantes pero fuera de contexto, son el imán con el que intentan cultivar lo que les queda de sintonía.

Esta semana resultaba particular como el desarrollo de un paro de dos días fue exhibido como derrota de una, no llamada por nadie, movilización.

 Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>