2025/06/23


La geopolítica fue lanzada al olvido luego de las dos grandes conflagraciones internacionales del siglo XX debido, en particular, luego de la Segunda Guerra, a que las potencias vencedoras en la misma definieron áreas de influencia y roles económicos como políticos con que evitar la destrucción en que derivaban los choques militares, y lo que incluye decenas de millones de muertes de personas considerados, en el contexto de la economía, como fuerza laboral y de consumo.

Este contexto fue en el que se cimentó la constitución de la Organización de Naciones Unidas y la prerrogativa del Consejo de Seguridad, donde 5 potencias dictan el quehacer de cerca de 200 países asociados y el definido “derecho internacional”, en tanto poseen poder de veto respecto de la Asamblea General, de la comunidad de naciones o comunidad internacional.

Ahora bien, la geopolítica, que ahora entre expertos toma el nombre de “realismo político”, habla de que las naciones tienen intereses respecto de su desarrollo nacional, lo que tiene que ver con su carácter como asociaciones humanas autónomas e independientes.

De paso hay que decir, que la “autodeterminación de los pueblos”, algo que apenas quedó en el papel en la proclama de la ONU, y que tiene que ver con la perspectiva de la geopolítica, no riñe con el hecho de que los países armonicen, cooperen y establezcan relaciones pacíficas que permitan el desarrollo mutuo, en oposición a la idea generalizada, aunque no reconocida públicamente por élites domeñadas en el marco colonialismo financiero, que solo  ello es posible si se tiene “un policía mundial”, un hegemón, que arbitre o en su defecto, imponga por la fuerza el rol de los países.

Por su puesto, el diálogo entre naciones donde se trancen sus intereses es contrario a la perspectiva de democracia restringida que ha caracterizado la guerra fría o la unipolaridad, es decir, los más recientes 80 años, 4 generaciones de personas, mal contadas.

Entre otros, lo de la teoría de la necesidad del hegemón enmascara la idea de que las sociedades deben ser sometidas, esclavizadas, por otras que bajo la mampara “de la ilustración” saben cual es el deber ser de estas, es decir, oprimidas o utilizadas con fines económicos como políticos: es la denominada paz imperial, por su puesto.

Sin duda, no hay que olvidar que el sistema internacional per se ha sido definido por posiciones de fuerza (convencional o nuclear, mediática), sin embargo, la multipolaridad debe permitir que los niveles de democracia logrados en su momento en la Unión Europea o los estados federados en Estados Unidos, considerando el pasado de los Estados de Bienestar, y por colocar un ejemplo, sean el referente para una comunidad de naciones global.

En lo que habrá que incluirse la perspectiva que suscita mitigar el cambio climático, el uso de combustibles fósiles, que es otro tipo de autodestrucción.

Por su puesto, esto tendrá sus propios costos en las metrópolis coloniales actuales como Estados Unidos y, de nuevo, Europa Occidental, en general, el languideciente G/7, las que tendrán que orientar sus esfuerzos a producir, innovar y desarrollar socialmente sus países que al principal objetivo actual que es ser segundos en el vagón colonizador con Estados Unidos.

Hace ya algunos meses se ve en titulares que Europa Occidental y las naciones del G/7 al margen de Estados Unidos(que ha mantenido su enorme gasto militar recreando guerras por doquier) se rearman y revocan con apoyo de Washington sus marcos legales que inhibían, desde finalizada la Segunda Guerra, la constitución de ejércitos(Alemania y Japón, por ejemplo) hasta, de nuevo, la adopción, esto si en general del G7, del servicio militar obligatorio  y la priorización del gasto militar respecto del la inversión social.

Es decir, las élites del Norte Global prefieren abocar sus sociedades a nuevos periodos de guerra(un nihilismo que recuerda a Einstein que decía que la 4 guerra mundial sería con palos y piedras) que considerar que debe establecerse un escenario al margen de un hegemón global y que son las relaciones productivas, comerciales y pacíficas las que deben cristalizar un nuevo orden internacional.

          Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>