2025/04/26

Las instituciones de Bretton Woods, el Fondo Monetario, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio, a la postre las demás instituciones de La Organización de Naciones Unidas, entre ellas, las de carácter jurídico como la Corte Internacional de Justicia o la Corte Penal Internacional (aunque no ligada a la estructura de la ONU si determinada por la correlación de fuerzas estatales en la ONU), ahora no prestan “un buen servicio” a Estados Unidos en medio de su declive de la hegemonía.

Sucede con los miles de millones de dólares invertidos en agencias estatales y paraestatales estadounidenses con alcance global país a país en temas sociales, políticos y económicos. “Centros de pensamiento”, financiamiento de universidades privadas en el mundo(incluye las que se encuentran en EEUU o Europa Occidental) donde becarios a escala global se “formaban”(con lo que amasar la hegemonía del pensamiento) o el negocio de imprimir dólares y realizar empréstitos a los estados con que gestionar a control remoto los mismos(no escapa alguno a escala internacional) de poco sirve ante la realidad de la ventaja que en todos los terrenos toma China, una tendencia que se consolida a través de los BRICS +, el uso de monedas locales en el comercio exterior y el abandono paulatino del Swift.

Ahora las impresiones de 80 años de emisiones traducen inflación y para contenerla hay que desacelerar el esténcil de la Reserva Federal y eso significa recortes de gastos en todos los terrenos.

El magnate de Wall Street y Secretario del Tesoro de Estados Unidos Scott Bessent ha mencionado a mediados de esta semana que las agendas del FMI y el Banco Mundial están “desenfocadas”. Algo similar ha sucedido con las afirmaciones que Trump ha hecho sobre la Corte Penal Internacional cuando esta intenta procesar a Netanyahu un estrecho aliado de Washington. Es un modelo que se expresa en cada nicho político donde EEUU incubó recursos y que como lo ha mencionado Trump debe responder a la pregunta de “como se beneficia Estados Unidos” de ello en el momento (en el pasado sí que lo fue).

La batalla de la élite estadounidense que piensa que es mejor declinar a la opción de arrodillar a Rusia, ya por momentos a China, y colocar frenos a las emisiones de la Reserva Federal también es contra aquella élite empresarial que se resiste a reconocer la cambiante realidad geopolítica y se aferran al modelo que ha producido los mayores ricos que ha tenido la humanidad en toda su historia y con lo que se han apropiado  e influencian los principales medios de comunicación  en el planeta (incluye lo que sucede en el mismo Estados Unidos).

La colisión también es visible en la operación de la Reserva Federal controlada por la banca privada estadounidense (un modelo menos formal que se adoptó a lo largo y ancho del mundo, país a país), donde demócratas pro emisiones están enzarzados contra élites de Wall Street que consideran que el tiempo de las aceleraciones del esténcil ha culminado. Lo cierto es que si bien la administración privada de la banca central ha evitado en los países de la periferia la hiperinflación, también ha servido para apalancar los negocios de los “sectores pudientes” de las economías domésticas, en particular, la especulación financiera vía tasas de interés, manejo de información privilegiada y o-rientación de la inversión pública, que mediante el mecanismo se privatiza.

Por su puesto, Estados Unidos, como se mencionó en otra columna, está demandando un espacio en la poshegemonía que de no lograrse, como lo afirmó el Vicepresidente Vance de visita en India la pasada semana, llevará a un periodo de oscuridad a la humanidad en el siglo en curso, y no parece casual lo de las reverdecidas tensiones entre India y Pakistán donde un pretexto(como ha sucedido en la detonación de las grandes guerras), bien puede desatar una guerra que involucraría poco más de 2700 millones de personas.

Son las cartas sobre la mesa que se van colocando, como lo fuera la guerra en Europa, las tensiones en torno a Taiwán, los choques Israel-Irán…etc. Y esto sin hablan de una potencial confrontación ya en el orden militar entre China y Estados Unidos, que como se sabe es el rival estratégico de la Unión Americana por lo que la guerra en Ucrania era, de vencer Occidente, el primer paso para avanzar en mejores condiciones sobre Beijing.

  Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>