
Con ello se esta limitando las posibilidades de mitigar el cambio climático en tanto los bosques pueden absorber monóxido de carbono almacenándolo en suelos, biomasas e incluso alimentos. Por el contrario, los bosques desbrozados, sobre explotados o degradados aportan en la actualidad cerca de un sexto de las emisiones mundiales de carbono.
Como efecto de la deforestación se impactara a su vez la oferta de recursos hídricos. En el año 2050, cuando el planeta albergará 9 mil millones de habitantes, se estima que cerca del 50% de la población tendrá problemas de abastecimiento de agua.
Ya en Colombia, entre los años 1990 y 2010 se han deforestado 20.200 Km2, es decir, el equivalente a 2,8 Km2 diariamente. Para completar, el cambio climático hará otro tanto y se estima que consecuencia de este, en el año 2050 habrán desaparecido la totalidad de los páramos en Colombia.
Conozca la multimedia relacionada en un servicio de las agendas de economía, energía, conflictos y biosfera.
Ya en Colombia, entre los años 1990 y 2010 se han deforestado 20.200 Km2, es decir, el equivalente a 2,8 Km2 diariamente. Para completar, el cambio climático hará otro tanto y se estima que consecuencia de este, en el año 2050 habrán desaparecido la totalidad de los páramos en Colombia.
Conozca la multimedia relacionada en un servicio de las agendas de economía, energía, conflictos y biosfera.