2011/06/12

En el 2050 se estima que la segunda mayor economía global, respecto del PIB, será India con 43,18 billones de dólares, una cifra que implicará multiplicar por once y media veces su producto interno de 2010.

Según el economista indio y profesor de la Universidad de Columbia, Arvind Panagariya, la economía india ha pasado por cuatro fases luego de su independencia del Reino Unido en 1947. La primera de carácter liberal (1951-65), una segunda basada en el socialismo (1965-81); la fase de “liberalización disimulada” (1981-88), y finalmente el periodo denominado como triunfo de la liberalización (1988-2006), y que puede extenderse hasta la actualidad.

Por lo pronto, el reto de garantizar los suministros energéticos para una nación que tiene recursos limitados de este tipo resulta superado. India pasó de importar 497 mil barriles de petróleo en 1990 a 2,498 millones en 2009, un incremento que significo multiplicar por cinco la demanda de crudo proveniente del exterior en 19 años. Sin embargo, los hindúes deberán no solo sostener los actuales niveles de importaciones de energía sino incrementarlas acorde con el alto crecimiento económico que exhibe el país.

La nación del Asia occidental ha logrado sortear de buena forma la crisis económica global de 2008, mostrando crecimientos económicos de 5,7 y 9,7% para los años 2009 y 2010 respectivamente. La proyección del FMI para el crecimiento económico de India en 2011 se localiza en 8,4%.

Desde el punto de vista territorial, India tiene pendiente por resolver las fronteras con China, que en 1962 derivaron en guerra, y con Pakistán que ha terminado en conflictos en los años 1947, 1965, 1971 y 1999, y que ha propiciado un escalamiento militar de carácter nuclear desde 1974 cuando India realizó una prueba atómica subterránea.

El país del Mahatma Gandhi, emerge en el siglo XX como jugador global por su participación en organizaciones como el Movimiento de Países No Alineados y, hoy por hoy, es pieza clave del grupo económico BRICS.

Conozca la multimedia relacionada en un servicio de las agendas de economía, energía, conflictos y biosfera.