Las relaciones con Venezuela y Ecuador están otra vez tensas no solo por las bases que no son bases si no también por el video del mono jojoy en el que menciona una contribución de las FARC a la campaña de Correa en el 2006 y por las restricciones comerciales colombianas hacia Ecuador.
El uso, por parte de asesores militares de Estados Unidos, de las bases aéreas de Malambo, en Barranquilla, Palanquero en Cundinamarca, y Apiay en el Meta, así como también las bases navales de Cartagena y Bahía Málaga en Buenaventura, se hará por medio de un acuerdo que aparentemente no va a ser discutido en el Congreso y del cual la información que se ha divulgado al público ha sido limitada y escueta.
Una de las razones que ha despertado mayor preocupación es la inmunidad de los asesores extranjeros frente a los jueces colombianos cuando se les acuse de cualquier delito según las leyes colombianas.
En el pasado ha habido impunidad en casos de violación de menores y de evasión de responsabilidad en casos de paternidad . El presidente Uribe sostiene que la asesoría militar de los Estados Unidos reforzará la guerra contra el terrorismo y la lucha contra el narcotráfico pero uno de los apartes del acuerdo que más debe preocupar a los países vecinos es el que anticipa operaciones en terceros países desde las bases colombianas.
Los funcionarios antidrogas de los Estados Unidos han repetido, en días recientes, denuncias sobre un gran aumento del tráfico de cocaína por rutas que cruzan el territorio venezolano. En el asunto del terrorismo ya las FARC no representan la única preocupación en el caso de Venezuela, pues según funcionarios israelíes hay bases de Hizbullah en la Guajira y en la isla Margarita.
Además ellos sienten una amenaza ante la estrecha relación de Chávez con Irán. Si se piensa en el trabajo de inteligencia que se hará en las bases colombianas en relación con todos estos asuntos es claro que los temores de Venezuela no resultan exagerados y que la respuesta de la chancillería colombiana comparando nuestra relación con los Estados Unidos con la que tiene Rusia con Venezuela es algo que está fuera de lugar.
En el caso de Ecuador, que debería ser más sencillo, los irritantes ataques personales de lado y lado, y la costumbre de filtrar información a los medios de comunicación en vez de usar los canales diplomáticos establecidos para discutir los asuntos pendientes de manera constructiva han llevado las cosas tan lejos que el camino seguro a la normalidad parece muy largo.
Una política de amistad y cooperación con América Latina empieza con una política de respeto y amistad hacia nuestros vecinos y vamos en la dirección de una Colombia más próxima a los Estados Unidos pero distante del resto de América Latina con dos o tres excepciones.
.
La inexistencia de un servicio diplomático de carrera, como sucede en el Brasil, y la costumbre de tomar grandes decisiones de política internacional al calor de las circunstancias pueden generar grandes males.
La inexistencia de un servicio diplomático de carrera, como sucede en el Brasil, y la costumbre de tomar grandes decisiones de política internacional al calor de las circunstancias pueden generar grandes males.


