2025/07/12

Parece probable que la historia que se escribe hoy mismo contrasta con “el fin de la historia” que imprimía en mármol la permanencia indefinida de la supremacía de un imperio.

Por su puesto, lo  que está a ojos no es una coyuntura que adquiera forma en años contados en una mano, como aparenta verse si se piensa en la aceleración de los acontecimientos, luego de desatada la guerra en Europa en 2022.

“El fin de la historia y el último hombre” libro escrito en teoría por Francis Fukuyama quien posee títulos nobiliarios de Yale y Harvard, resalta por sobre todo, porque el autor era a su vez “asesor” de la RAND Corporation.

La RAND Corporation, se autocalifica como una «organización no lucrativa y no partidista», como se definen de manera general las Organizaciones No Gubernamentales u Organizaciones de la Sociedad Civil (vaya que curiosidad).

 Pero reconoce públicamente (esto si hay que abonarlo), que ‎está financiada por el Pentágono, el US Army [las fuerzas terrestres de ‎Estados Unidos], la US Air Force [la fuerzas aérea de Estados Unidos] y la «comunidad de ‎inteligencia» estadounidense [las llamadas «agencias de seguridad nacional», como la CIA] y ‎por poderosas organizaciones “no gubernamentales”. (referencia 1)

Lo de “ultimo hombre” del título del texto de Fukuyama llama tanto la atención como que fue lanzado en 1992 cuando recién se presentaba la disolución de la Unión Soviética y se desataron los movimientos en Asia Occidental con la primera intervención militar encabezada por Estados Unidos a Iraq (Guerra del Golfo en 1991). La segunda fue en 2003 con propiamente la invasión de Washington y las cities europeas a dicho territorio.

La recuperación de la confianza de Washington en las aventuras militares finalizada la bipolaridad(disolviendo los fantasmas de Corea, Cuba y Vietnam, donde EEUU se enfrentó a movimientos nacionalistas, que de otra parte promovían capitalismos de Estado en contraposición al capitalismo donde Wall Street gestionaba los países), apalancó la proyección del telón de acero occidental con la expansión de la Otan en suelo europeo en dirección a Rusia, comenzando con la intervención y desmembramiento de Yugoslavia en 1999 (país con centralidad en un pueblo eslavo tal como el ruso), así como las sucesivas ampliaciones de la Alianza, que tiene todo que ver  con la esperable homogenización cultural imperial anglosajona:  se “integran” a la Otan en 1999, Polonia, Hungría y la República Checa, y en 2004 con Bulgaria, Estonia, Letonia, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia. En 2009, fueron absorbidas Albania y Croacia.

Tras desatado el choque militar de Estados Unidos contra Rusia en Ucrania en 2022, el dispositivo geopolítico en marcha desde finalizada la Guerra Fría precipitó lo que era una realidad fáctica que era la anexión formal a la Alianza de Finlandia y Suecia en 2023 y 2024.

Ahora bien, la teoría “del último hombre” de Fukuyama, entendida como que no habría otra idea del mundo diferente a la supeditada por Wall Street ha dado un visible giro recientemente, aunque es un proceso, por su puesto, que lleva más de un par de décadas de duración(más de un cuarto de siglo, otra vez, como en otras columnas).

Paralelo al avance de Estados Unidos con la Otan en Europa (bueno, las acciones de la Unión Europea no solo asimilan el interés de las élites de Europa Occidental con Washington si no con que se ha vuelto el soporte financiero de la Otan, es decir, ha terminado por asimilarse a una organización militar), las élites euroasiáticas han establecido formas reactivas a dicho predominio.

La dupla Putin/Medvedev en Rusia o Hu Jintao/Xi Jimping en China son expresión de ello, y un cuarto de siglo, de nuevo, en el propósito.  Lula/Rousseff van en igual dirección por su puesto.

En este sentido, comprendiendo que las potencias en torno a BRICS ahora son el blanco de Washington en la dirección de evitar la continuidad en el avance del mundo multipolar, es que hay que comprender la guerra desatada de Israel/Occidente contra Irán (ni hablar de lo que sucede con Ucrania o Taiwán) y, la coyuntura en curso de la guerra arancelaria que Wall Street impone a Brasilia (ver referencia 2).

   Puzzle de publicaciones<<   >> Blog<<   <<Geoeconomía>  <Geoconflictos> <Geoenergía> <Biosfera>